Efemérides Mexicanas
Enero 16
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
25-01-16
![]()  | 
| Resumen de Efemérides Mexicanas enero 16. | 
Santoral Católico: San Marcelo Papa, San Fulgencio, San Bernardo, San Otón, Sta. Priscila.
Flores de Enero: Hortensia
 de invierno, Alelí, Campanilla de Invierno, Primula obcónica, Narciso, 
Wisteria (glicina), Caléndula, Siempre viva de arenas, Ranúnculus, 
Pensamiento. Aquí presentamos algunas de ellas.
![]()  | 
| Flores de Enero. | 
![]()  | 
| Ruta del primer viaje de Colón. | 
1531. Nuño
 Beltrán de Guzmán, en carta que envía al rey de España, le pide la 
"merced" para poseer las tierras conquistadas y la autoridad para 
gobernar en ellas. Nuño afirmaba haber bautizado el territorio 
conquistado con el nombre de La Mayor España. Dicho territorio está más 
allá de la Sierra Occidental, lejos de la influencia de Cortés, con 
quien Beltrán se enemista. Imagen tomada de:  Biografías y vidas.
1532. El
 mismo Nuño Beltrán de Guzmán, quien se convertirá en conquistador del 
territorio que hoy es Nayarit, recibe la Cédula Real que ordenaba 
nombrar el territorio conquistado como "Reino de la Nueva Galicia" y se 
fundara una ciudad con el nombre de Santiago de Compostela como 
capital."
1687. Nace en la Ciudad de México la religiosa Sor María Josepha de la Encarnación. Entró
 al Convento de la Encarnación el 8 de septiembre de 1715, profesando el
 11 de abril de 1717. Dos cosas la caracterizaron en su vida monástica: 
su amor a Dios y sus graves enfermedades. Por orden de sus confesores 
escribió unos apuntes sobre las experiencias de su vida mística. A su 
fallecimiento, el padre José María Genovesi escribió una carta a la 
abadesa del convento de la Encarnación, en la que relata la vida de sor 
María Josefa de la Encarnación y menciona los escritos que había tenido 
en sus manos. Escribió sus Apuntamientos. Muere el 13 de septiembre de 1752 en la Ciudad de México. Con información de: Tovar, A. (2013). No hay imagen disponible.
1722. Tlahuitole,
 guerrero cora que lideraba la lucha contra los españoles y sus aliados,
 cae herido de muerte marcando el fin de la independencia y soberanía de
 los coras y huicholes que vivían en la sierra. No hay imagen disponible.
1769. El
 visitador español José Antonio Bugarín inicia su labor de supervision 
de las misiones de la Provincia de Nayarit en el pueblo de San Pedro 
Ixcatán (en el hoy municipio de Ruiz) encontrando que "había empadronado
 404 personas, 188 casados y los restantes solteros y viudos hombres y 
mujeres de todas las edades". 
1812. Desembarca en Veracruz el 1er batallón del Regimiento de Lobera, procedente de La Coruña. Con información de: Arenal, J. (2012). 
1812. Las Cortes decretan la libertad de imprenta, con la intervención de Manuel Ramos Arizpe. Con información de: Arenal, J. (2012). 
1813. Ignacio López Rayón expide credenciales a sus comisionados ante los gobiernos de América del Sur. Con información de: Arenal, J. (2012). 
1823.
 Cleto Ordóñez encabeza un movimiento militar en Granada, Nicaragua, en 
contra de la unión al Imperio Mexicano y a favor de la creación de un 
Estado soberano. Con información de: Arenal, J. (2012). 
1826. Nace en Galeana, N. L., Mariano Escobedo, quien habrá de
distinguirse como liberal y militar. Prestará grandes servicios a la patria: en
1847 luchará contra la intervención norteamericana como soldado; luego contra
los conservadores en la Guerra de Reforma. Tesoneramente irá ganando grados
superiores. Peleará heroicamente contra los invasores franceses y los
imperialistas de Maximiliano, de quien, al rendirse en Querétaro en 1867,
recibirá su espada. Ha de morir en la ciudad de México el 22 de mayo de 1902. SEP. Imagen
tomada de: WikiMéxico. 
1855. Después
 de ocho días de sitio, Huetamo cae en manos de los revolucionarios 
comandados por Luciano Martínez e Ignacio Díaz. El defensor de la plaza,
 el coronel santanista Francisco Cosío Bahamonde, es fusilado al día 
siguiente. Con información de: González, R. (2012). 
1858. En la Ciudad de México, se pacta una tregua de 48 horas entre las fuerzas que apoyan a Comonfort y las partidarias de Zuloaga. Con información de: González, R. (2012). 
1858. Díaz combate bajo las órdenes de Ignacio Mejía en la toma de Oaxaca, que entonces se encuentra en manos de los conservadores. Con información de: Serrano, P. (2012a). 
1861. Instalado el gobierno del presidente Juárez en la capital de la
República, después de un largo peregrinar por el territorio nacional, hoy se
publican las Leyes de Reforma expedidas anteriormente en el puerto de Veracruz.
Imagen tomada de: IMER. 
1862. El
 general Anastasio Parrodi, gobernador del Distrito Federal, exhorta a 
los ciudadanos a que tomen las armas en defensa de la patria. Con información de: González, R. (2012).
1864. Reconocen
 y se someten al Imperio las ciudades y pueblos de: Zamora, Villa de San
 Felipe, Mineral de Pozos, San Nicolás de Tierra Nueva, San Diego del 
Bizcocho, San Luis de la Paz y Silao. Con información de: González, R. (2012).
1866. Arriba a México, específicamente al puerto de Veracruz, el barón Saillard, enviado de Napoleón III,
quien viene a comunicar a Maximiliano la decisión del emperador francés de
retirar sus tropas invasoras, dejándolo solo. Con información de: González, R. (2012).
1867. Antonio Gómez Cuervo asume la gubernatura de Jalisco. Con información de: González, R. (2012). 
1881. Nace en Nayarit, Nay., la revolucionaria Juana S. Torres. Se
 unió al movimiento revolucionario desde 1913, apoyando al 
constitucionalismo en los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. En 
1920 se encontraba operando en el estado de Tabasco cuando estalló la 
rebelión de Agua Prieta a la que apoyó. Más tarde fue jefa de 
operaciones militares en Yucatán. Muere en 1961 en San Luis Potosí, SLP. Con información de: Tovar, A. (2013). No hay imagen disponible.
1885. Nace
 el militar mexicano Práxedis W. Caballero. Fallece en 1940. La 
efeméride se repite ad infinitum pero no se ha podido obtener 
información del personaje.
1894. El
 Diario Oficial de la Federación publica la defensa a José Yves 
Limantour que legitima su cargo público siendo hijo de extranjero, 
argumento que desde el 12 de mayo de 1886, siendo diputado, se propuso 
como modificación constitucional para que los hijos de extranjeros 
estuvieran capacitados para ocupar este tipo de cargos. Con información de: Serrano, P. (2012a). 
1897. Nace el poeta mexicano Carlos Pellicer Cámara. Considerado el poeta de más amplio registro y mayor intensidad de la 
primera mitad del siglo XX. Abrevó en la fuente de las 
corrientes de vanguardia y las asimiló en una obra original y 
consistente. Entre sus obras
destacan "Piedra de sacrificio" y "Subordinaciones". Muere
el 16 de febrero de 1977. Imagen tomada de: El Siglo de Torreón. 
1906. Unos
 quince trabajadores de Cananea, Son., encabezados por el jalisciense 
Manuel M. Diéguez, constituyen la sociedad secreta Unión Liberal 
Humanidad, la cual pronto se adhiere a la Junta Organizadora del Partido
 Liberal Mexicano. Se
 conforma básicamente por liberales, magonistas y obreros. Manuel M. 
Diéguez es nombrado presidente, Francisco M. Ibarra, vicepresidente, y 
Esteban Baca Calderón, secretario. Con información de: Serrano, P. (2012a) y 
Serrano, P. (2012b).
1907. Nace
 en Aguascalientes, Ags., la religiosa María Gema de Jesús Aranda. 
Ingresó a la Comunidad de las Monjas Agustinas Sacramentarias el 29 de 
junio de 1924. Fue maestra de novicias, de 1932 a 1939, año en que fue 
elegida abadesa. Consiguió que el monasterio se convirtiera en 
congregación, por lo que se le considera fundadora de las Misiones 
Eucarísticas Franciscanas. Fue Superiora de este Instituto varias veces,
 hasta el 17 de marzo de 1966. Con información de: Tovar, A. (2013). No 
hay imagen disponible.
1910.
 En Chihuahua, el jefe político prohíbe manifestaciones públicas, y hay 
un gran despliegue de policías y rurales. Las autoridades no prestan el 
Teatro de los Héroes. No se logra fundar un club. Con información de: Serrano, P. (2012b). 
1912. Nace el historiador, ensayista, narrador, dramaturgo y periodista mexicano Fernando Benitez. Fue reportero y editorialista de Revista de Revistas y de El Nacional;
 profesor de periodismo en la FCPyS de la UNAM; asesor de la UNESCO en 
materia de periodismo; consejero adscrito a la embajada de México en 
China; embajador de México en la República Dominicana. En 1992 la Universidad de Guadalajara lo nombró Doctor honoris causa y,
 mediante la Feria Internacional del Libro, creó el Premio Nacional de 
Periodismo Cultural Fernando Benítez. Muere el 21 de febrero del 2000. 
Nota: En ediciones anteriores habíamos reportado su nacimiento en 1934, 
pero fue un error. Imagen tomada de: Letras Libres.
| Fernando Benitez, dramaturgo. | 
1916. Venustiano
 Carranza acompaña al general Álvaro Obregón a los campos de Celaya, en 
donde se efectuó la batalla del 15 de abril de 1915. Coloca la primera 
piedra que conmemora el hecho de armas. Con información de: Serrano, P. (2012b). 
1917. Se anuncia oficialmente el retiro de la expedición punitiva del territorio mexicano. Con información de: Serrano, P. (2012b). 
1924. En Querétaro (México) suceden sangrientos choques entre los
partidarios de Huerta y los de Calles.
1924. Nace la actriz mexicana Katy Jurado. Inició sus estudios en un colegio religioso dirigido por monjas. A los 15 años recibió su primer oportunidad al participar en la cinta La isla de la pasión (1941), de Emilio Indio Fernández, quien era su padrino.  En 1943 todavía menor de menor de edad firmó, sin la autorización de sus
 padres, su primer contrato para participar en la película No matarás, de Chano Urueta. Protagonizó películas como Balajú (1944) y  Nosotros los pobres (1948). También trabajó junto al cineasta español Luis Buñuel en El Bruto (1953), interpretación con la que ganó su primer Premio Ariel.
 Participó en más de 102 películas en México y en el extranjero. Filmó 
en París, Alemania, Italia, España y Estados Unidos, donde hizo teatro, 
alternando con Helen Hayes en Filomena Maturano, en Broadway y en la 
televisión. Entre sus películas más populares: La vida inútil de Pito Pérez (1943), Tehuantepec (1953), Faltas a la moral (1959), Los hijos de Sánchez (1978) y Distrito Federal (1979). Fallece el 5 de julio del 2002. Con información de: Tovar, A. (2013). Imagen tomada de: IMBd.
1934. Adalberto Tejeda acepta la candidatura presidencial por el Partido Socialista. Con información de: Aguilar, E. y Serrano, P. (2012). 
1939.
 Se dan a conocer las renuncias del general Manuel Ávila Camacho, Rafael
 Sánchez Tapia y Francisco J. Mújica de los cargos que desempeñaban para
 contender por la candidatura a la presidencia. Con información de: Aguilar, E. y Serrano, P. (2012). 
1952.
 Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto del
31 de diciembre de 1951, por el que se eleva a la categoría de Estado 
libre y
soberano de la República, el territorio de Baja California Norte, 
modificando los artículos 43 y 45 de la Constitución. SEP. Imagen tomada
de: 20 minutos listas. 
1958. Nace el dramaturgo, poeta y cineasta mexicano Daniel González
Dueñas, ganador de diversos premios nacionales e internacionales. Imagen tomada
de. Matices Políticos. 
1962. Fallece el militar mexicano Emilio Madero. Nace en 1880. 
1966. Nace el político mexicano Miguel Ángel Mancera.
1968. Se
 inaugura el hospital central de la Cruz Roja en la capital de la 
República. Se invierten en su construcción más de ciento veinte millones
 de pesos. Con información de: Betancourt, C. (2012). 
1982. Muere en la Ciudad de México el constitucionalista de 1917, el general Francisco Ramírez Villarreal. Con información de: Betancourt, C. (2012). 
1986.
 Ante la negativa de las autoridades para permitir la realización de su 
Congreso de sección, el magisterio de Oaxaca inicia un paro, que lleva a
 sus integrantes hasta la Ciudad de México, donde se manifiestan con 
mítines, marchas y una huelga de hambre frente a la catedral 
metropolitana. Con información de: Betancourt, C. (2012). 
1987. Se reúnen las comisiones del CEU y de rectoría en el Auditorio Justo Sierra/Che Guevara;
 sin embargo, los grupos opositores no alcanzan ningún acuerdo, por lo 
que se decide enviar las dos propuestas al Consejo Universitario. Con información de: Betancourt, C. (2012). 
1992. En el Castillo de Chapultepec de México se firman los Acuerdos
de Paz entre el Gobierno de El Salvador y la guerrilla del FMLN que terminan
con doce años de guerra civil en ese país. Con información de: Betancourt, C. (2012).  Imagen
tomada de: Tele Sur. 
![]()  | 
| Firma de Acuerdos de Paz. | 
1995. Rubén
 Aburto, padre de Mario Aburto, asesino confeso de Colosio, afirma que 
tiene en su poder un video en donde se demuestra que Fernando de la 
Sota, coordinador del grupo de la campaña presidencial, es quien disparó
 contra el ex candidato priista. Con información de: Betancourt, C. (2012). 
1996.
 Es entregada la propuesta para la reforma electoral emanada del 
Seminario del Castillo de Chapultepec, tras un año de trabajos de los 
legisladores; el documento consta de 60 puntos y 15 apartados. Con información de: Betancourt, C. (2012). 
2013. Fallece el marchista y medallista olímpico mexicano Noé Hernández. Nace en 1978). 
2015.
 La reproducción digital de 57 obras del pintor Leonardo da
Vinci (entre ellas “La Mona Lisa”), de Rafael Sanzio y Michelangelo 
Merisi da
Caravaggio son exhibidas en el Centro Nacional de las Artes de México. 
Imagen tomada de: Fotografía del autor de las efemérides. 
2017. Pierde la vida el músico y docente mexicano Romeo 
Gómez Aguilar. Formador e impulsor de varias generaciones de músicos en 
su natal Navojoa, Sonora. Nace en septiembre de 1919. Imagen tomada de: Mundo Regional. 
| Romeo Gómez Aguilar, músico. | 
27. El senado otorga a Cayo Julio César Octaviano el sobrenombre de Augusto. Con información de: (29).
                    929. En España, Abderramán III se proclama califa de Córdoba. Con información de: (29).
1219. En el oeste de Frisia y Groningen sucede la «primera inundación 
del Día de San Marcelo», que ahoga a unas 36 mil personas. Con 
información de: (29).
                    
  
1362. Segundo y peor día de la tormenta en el Mar del Norte 
(segunda inundación del Día de San Marcelo) que barre los Países Bajos, 
Inglaterra y el norte de Alemania causando entre 40 mil y 100 
mil muertes. Con información de: (29).
                    1493. En Caribe, Cristóbal Colón reconoce varias 
islas Bahamas, la zona oriental de Cuba y el norte de Haití. Con 
información de: (29).
                    1547.
 En Rusia, se proclama zar Iván El Terrible, uno de los gobernantes más 
inflexibles de la historia. Con información de: (28).
1547. En Rusia, Iván el Terrible se proclama zar. Con información de: (29). 
1556. En España, Carlos I cede a su hijo Felipe II la corona de Castilla y Aragón. Con información de: (29).
1605.
 En Madrid se publica la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don 
Quijote de La Mancha, la gran obra de Miguel de Cervantes. Con información de: (28).
1605. En Madrid (España) se publica la primera 
edición de El ingenioso hidalgo don Quixote de La Mancha. Con 
información de: (29).
1644. En Colombia, un terremoto devasta la aldea de Pamplona. Con información de: (29).
1707. En Escocia se aprueba en el Parlamento el 
Acta de la Unión con Inglaterra, surgiendo de esta forma un nuevo 
Estado, al que se le da el nombre de Gran Bretaña. Con información de: (29).
1716. En Madrid (España) se promulga el Decreto 
de Nueva Planta para el Principado de Cataluña, quedando así las leyes 
del territorio removidas y sustituidas por las del Reino de Castilla. Con información de: (29).
1791. En Francia se crea la Gendarmería Nacional. Con información de: (29). 
 1794. Muere el historiador británico Edward Gibbon, autor de seis
volúmenes de una historia erudita sobre el Imperio Romano. Nace el 27 de abril
de 1737.
1809. En España, el ejército francés de Napoleón derrota en La Coruña al ejército británico. Con información de: (29).
1834. En España, establecimiento de la división judicial del país. Con información de: (29).
1856. Austria y Rusia firman un acuerdo bilateral durante la guerra ruso-turca. Con información de: (29).
1861. En España comienza a funcionar la 
comunicación telegráfica submarina entre la península y las Islas 
Baleares. Con información de: (29).
1869. En México, el presidente Benito Juárez crea por decreto el estado de Hidalgo. Con información de: (29). 
1891. Fallece el compositor francés Clement-Philibert-Leo 
Delibes, recordado por sus obras vocales de ballet. Nace el 21 de 
febrero de 1836.
1891. En Estados Unidos, es vencida la última sublevación de los indios dakotas. Con información de: (29).
1897. Ve la primera luz el poeta mexicano Carlos
 Pellicer. Entre sus obras destacan "Piedra de sacrificio" y 
"Subordinaciones". Muere el 16 de febrero de 1977.
1901. Inicia su existencia en Cuba el general Juan Fulgencio Batista y Zaldívar, presidente y luego dictador de esa isla caribeña. Muere el 6 de agosto de 1973.
1902. Alemania obtiene la concesión para construir el ferrocarril Konia-Bagdad, en el Imperio otomano. Con información de: (29).
1902. En Reino Unido, los fisiólogos William 
Maddock Bayliss y Ernest Henry Starling descubren en el duodeno la 
hormona llamada secretina. Con información de: (29). 
1905. Llega a este mundo el compositor Ernesto Halffter,
 miembro del Grupo de los Ocho y máximo representante del llamado 
"Renacimiento musical español". Muere el 5 de julio de 1989.
1906. Comienza la Conferencia de Algeciras en 
España para solucionar la llamada primera crisis de Marruecos que 
enfrentaba a Francia con Alemania. Además de estos países participaron 
España y Reino Unido. Con información de: (29).
1908. En la ciudad de Chicago (Estados Unidos), obreros en huelga organizan graves tumultos. Con información de: (29).
1909. La expedición de Ernest Shackleton 
afirma haber alcanzado el polo sur magnético, aunque la ubicación 
registrada puede ser incorrecta. Con información de: (28).
1909. La expedición de Ernest Shackleton afirma 
haber alcanzado el polo sur magnético (pero la ubicación registrada 
puede ser incorrecta). Con información de: (29).
1912. En China, el jefe de gobierno Yuan Shikai resulta ileso en un atentado con bomba. Con información de: (29).
1914. En Rusia, el poeta Máximo Gorki es autorizado a regresar a su país tras ocho años de exilio. Con información de: (29).
1915. En México, el general Eulalio Gutiérrez 
Ortiz, tras verse manipulado por las tropas de Pancho Villa decidió 
salir de la capital el 16 de enero de 1915 y trasladar su gobierno a San
 Luis Potosí, donde declaró a Villa y a Venustiano Carranza traidores 
del "espíritu revolucionario" y renunció formalmente al cargo el 2 de 
junio de 1915. Con información de: (29).
1916. En el Cáucaso (Rusia) comienza una gran ofensiva contra los turcos. Con información de: (29).
1919. En Polonia la Asamblea Constituyente 
confirma al pianista Ignacy Jan Paderewski como jefe de gobierno. Con 
información de: (29).
1919. En Europa, los aliados prorrogan el armisticio con Alemania hasta el 16 de febrero. Con información de: (29).
1924. En Querétaro (México) suceden sangrientos 
choques entre los partidarios de Huerta y los de Calles. Con información
 de: (29).
1928. En La Habana (Cuba) se inaugura la VI 
Conferencia Panamericana en donde se aprueba el Código de Derecho 
Internacional Privado. Con información de: (29).
1929. Paraguay comunica a Bolivia que todas las fuerzas paraguayas han sido desmovilizadas. Con información de: (29). 
1941. En Segunda Guerra Mundial, se inician los 
ataques aéreos nazis contra Malta, con lo que comienza la guerra en el 
Mediterráneo. Con información de: (29).
1941. Chile y Bolivia firman un pacto de no agresión. Con información de: (29).
1943. En Alemania, primer ataque aéreo aliado contra Berlín desde finales de 1941. Con información de: (29).
1944. En Reino Unido, el general estadounidense 
Dwight D. Eisenhower llega a Londres para ponerse al frente de las 
tropas que lucharán en Europa en la Segunda Guerra Mundial. Con información de: (29).
1946. En Reino Unido, el niño prodigio español Arturo Pomar gana el torneo de ajedrez de Londres. Con información de: (29).
1952. En México se crea el estado de Baja California. Con información de: (29).
1956. En Egipto, por mandato constitucional, el islam se convierte en la religión oficial. Con información de: (29). 
1957. Perece el director de orquesta italiano Arturo 
Toscanini, quien destaca por su excepcional memoria musical, que le 
permite memorizar las partituras de Ludwig van Beethoven, Giuseppe Verdi
 y Richard Wagner, entre otros autores. Nace el 25 de marzo de 1867.
1957.
 Se produce en Estados Unidos el primer vuelo de circunvalación del 
mundo sin escalas, por parte de varios aviones de reacción. Con información de: (28).
1957. En Estados Unidos, aviones de reacción realizan el primer vuelo
 de circunvalación del mundo sin escalas. Con información de: (29).
1958. Reportan el nacimiento del dramaturgo, poeta y cineasta mexicano Daniel
 González Dueñas, ganador de diversos premios nacionales e 
internacionales en reconocimiento a su obra, como la novela "Semejanza 
del juego" y la cinta "La selva furtiva".
1961. En Manizales (Colombia), se refunda el equipo de fútbol Once Caldas. Con información de: (29).
1962. En República Dominicana, un golpe de Estado
 depone al presidente, Joaquín Balaguer, e instaura una Junta de 
Gobierno por 48 horas. Con información de: (29). 
1966. En La Habana (Cuba), las 27 delegaciones 
latinoamericanas que participan en la Primera Conferencia Tricontinental
 acuerdan ―por iniciativa del socialista chileno Salvador Allende― la 
creación de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), que 
convoca a los pueblos latinoamericanos a «hacer de la cordillera de los 
Andes una gigantesca Sierra Maestra tricontinental». Con información de: (29).
1968. En Guatemala, estado de emergencia tras la muerte de dos 
militares estadounidenses en un atentado guerrillero. Con información 
de: (29).
1969. En Praga (Checoslovaquia) el estudiante Jan
 Palach se prende fuego en la Plaza de Wenceslao, en protesta por la 
ocupación soviética de su país y la supresión de las libertades 
individuales. Con información de: (29).
1969. La URSS realiza con éxito la primera 
maniobra de acoplamiento de dos naves espaciales tripuladas. Con 
información de: (29).
1970. En La Paz (Bolivia) suceden grandes 
manifestaciones para apoyar al presidente Alfredo Ovando Candía. Con 
información de: (29).
1971. En Chile, fracasa un atentado para asesinar al presidente socialista Salvador Allende. Con información de: (29).
1973. En España, un comando de la banda 
terrorista vasca ETA secuestra en Pamplona al industrial Felipe Huarte. 
Con información de: (29).
1975. En Portugal, se firma en Lisboa el acuerdo para la independencia de Angola. Con información de: (29).
1975. En Chile, el cardenal Raúl Silva Henríquez sufre un atentado en Chile. Con información de: (29).
1979. El Sha de Irán, Mohamed Reza Pahlevi, parte al exilio. Con información de: (29).
1981. Nace en la ciudad de Asunción en la Clínica
 John F. kennedy el hoy Actual Presidente de la Cámara Junior 
Internacional de Asunción periodo 2019: Osvaldo Camps. Con información de: (29). 
 1982. Pierde la vida el
 novelista y crítico español Ramón J. Sender. Además de destacar como 
periodista es autor de obras como "Imán" y "Réquiem por un campesino 
español". Nace el 3 de febrero de 1901.
1985. En Israel, el gobierno decide retirar sus tropas del Líbano en tres fases. Con información de: (29).
1987. En China, dimite Hu Yaobang, secretario del Partido Comunista chino. Le sustituye Zhao Ziyang. Con información de: (29).
1989. El Consejo de Seguridad de las Naciones
 Unidas aprueba por unanimidad el plan para la independencia de Namibia y
 pide al gobierno de Sudáfrica que reduzca su presencia militar en dicho
 territorio. Con información de: (28).
1989. El Consejo de Seguridad de las Naciones 
Unidas aprueba por unanimidad el plan para la independencia de Namibia y
 pide al gobierno de Sudáfrica que reduzca su presencia militar en ese 
territorio. Con información de: (29). 
1991. Inicia la guerra en
 el Golfo Pérsico, con ataques aéreos por parte de las fuerzas 
multinacionales en contra de objetivos iraquíes.
1991. George Bush ordena el comienzo de la 
Guerra del Golfo con la operación Tormenta del Desierto en Irak, y se 
inician los bombardeos aéreos sobre Bagdad. Con información de: (28).
1991. En Irak, George Bush ordena el comienzo de 
la Guerra del Golfo con la operación Tormenta del Desierto. Inicio de 
los bombardeos aéreos sobre Bagdad. Con información de: (29). 
1992. Se firman los Acuerdos de Paz entre el 
Gobierno de El Salvador y la guerrilla del FMLN que terminan con doce 
años de guerra civil en ese país. La firma tiene lugar en el Castillo de
 Chapultepec de México. Con información de: (28).
1992. En el Castillo de Chapultepec de México se 
firman los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de El Salvador y la 
guerrilla del FMLN que terminan con doce años de guerra civil en ese 
país. Con información de: (29).
2001. Deja de 
existir el escritor y periodista inglés Auberon Waugh, cuyas obras 
satíricas retratan a la sociedad londinense. También destaca como 
columnista en periódicos como "The Daily Telegraph" y "The Daily Mail". 
Nace el 17 de noviembre de 1939.
2001. En las islas Galápagos, el buque Jessica se vara frente a Puerto Baquerizo Moreno. Con información de: (29). 
2002. Científicos 
estadounidenses anuncian en la reunión de la Sociedad Americana de 
Astronomía el descubrimiento de un planeta alrededor de la estrella Iota
 Dacronis, ubicada en la Constelación del Dragón.
2003. Son hallados frente a las costas de Bulgaria los restos de un barco con una antigüedad aproximada de dos mil 500 años.ç
2003.
 Despega desde Cabo Cañaveral el transbordador espacial Columbia, que se
 destruirá en la reentrada 16 días más tarde. Con información de: (28).
2003. Desde Cabo Cañaveral despega el transbordador espacial 
Columbia, que se destruirá en la reentrada 16 días más tarde. Con 
información de: (29).
2005. Fotografías enviadas a la Tierra por la misión espacial Huygens confirman la existencia de lagos y ríos de metano, así como rocas de hielo, en Titán, una de las lunas del planeta Saturno.
2005. En España se estrena la serie Aída en Telecinco. Con información de: (29).
                    2006. Adam Copeland gana su primer WWE Championship. Con información de: (29).
2009. Muere el pintor estadounidense Andrew Wyeth, artista
perteneciente a la corriente realista, catalogado como el “pintor de la gente”
y el primero de su nación en ingresar a la Real Academia de las Artes de
Londres. Nace el 12 de julio de 1917.
2011. Fallece el compositor y director español Augusto Algueró, autor de piezas como “Penélope", “Te quiero, te quiero, “Noelia y “Estando contigo, entre otras. En 1998 se hizo acreedor al premio B.M.I. por ser el tema más interpretado en el ámbito latino. Nace en Barcelona el 23 de febrero de 1934.
2012. Nicaragua festeja el 145 aniversario del natalicio de poeta Rubén Darío (1867-1916), conocido como el "Príncipe de las Letras Castellanas" y "Padre del Modernismo".
2014. Fallece el escritor español Conrado Blanco González, quien se dedica a la investigación histórica, etnográfica y literaria. En 1977 es nombrado Cronista oficial de La Bañeza. A lo largo de su trayectoria recibe distinciones como la Medalla de Oro de la Ciudad de La Bañeza o la Alubia de Oro que concede “El Adelanto de La Bañeza”. Nace el 18 de diciembre de 1921.
2014. 
Registran la muerte del periodista, político y conductor chileno 
Santiago del Campo, fue conductor del programa periodístico “Aquí en 
vivo” y columnista en el diario “La Nación”. Nace el 9 de febrero de 
1943.
2015. Se apaga la existencia del biólogo y botánico español
 Carlos Aseginolaza Iparragirre, entre sus obras se encuentra el 
“Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa” y el libro 
“Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Nace en 1955.
2016.
 Perece el escultor griego austriaco Joannis Avramidis, destacó en los 
años 50 y 60; formó parte de la Academia de Bellas Artes de Viena. 
representó a Viena en la Bienal de Venecia de 1962. Nació en septiembre 
de 1922.
2017. En China, una estatua de 600 años de antigüedad es descubierta
en un embalse, en el este de la provincia china de Jiangxi, luego de que el
nivel del agua bajara durante un trabajo de renovación.
Con información de: Notimex y 20 minutos.
929 - en España, Abderramán III se
proclama califa de Córdoba.
1219 - en el oeste de Frisia y
Groningen sucede la «primera inundación del Día de San Marcelo», que ahoga a
unas 36 000 personas.
1362 - segundo y peor día de la
tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo) que
barre los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania causando entre 40 000
y 100 000 muertes.
1547 - en Rusia, Iván IV, el Terrible
se proclama zar.
1556 - en España, Carlos I cede a su
hijo Felipe II la corona de Castilla y Aragón.
1605 - en Madrid (España) se publica
la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quixote de La Mancha.
1644 - en Colombia, un terremoto
devasta la aldea de Pamplona.
1707 - en Escocia se aprueba en el
Parlamento el Acta de la Unión con Inglaterra, surgiendo de esta forma un nuevo
Estado, al que se le da el nombre de Gran Bretaña.
1716 - en Madrid (España) se promulga
el Decreto de Nueva Planta para Cataluña.
1791 - en Francia se crea la
Gendarmería Nacional.
1809 - en España, el ejército francés
de Napoleón derrota en La Coruña al ejército británico.
1834 - en España, establecimiento de
la división judicial del país.
1856 - Austria y Rusia firman un
acuerdo bilateral durante la guerra ruso-turca.
1861 - en España comienza a funcionar
la comunicación telegráfica submarina entre la península y las Islas Baleares.
1891 - en Estados Unidos, es vencida
la última sublevación de los indios dakotas.
1902 - Alemania obtiene la concesión
para construir el ferrocarril Konia-Bagdad, en el Imperio otomano.
1902 - en Reino Unido, los fisiólogos
William Maddock Bayliss y Ernest Henry Starling descubren en el duodeno la
hormona llamada secretina.
1906 - en Marruecos comienza la
Conferencia de Algeciras con la finalidad de decidir el destino de este país
africano. Participan España, Francia, Alemania y Reino Unido.
Rey de España Felipe IIRey de España
Felipe II 1908 - en la ciudad de Chicago (Estados Unidos), obreros en huelga organizan
graves tumultos.
1912 - en China, el jefe de gobierno
Yuan Shikai resulta ileso en un atentado con bomba.
1914 - en Rusia, el poeta Máximo Gorki
es autorizado a regresar a su país tras ocho años de exilio.
1916 - en el Cáucaso (Rusia) comienza
una gran ofensiva contra los turcos.
1919 - en Polonia la Asamblea
Constituyente confirma al pianista Ignacy Jan Paderewski como jefe de gobierno.
1919 - en Europa, los aliados prorrogan
el armisticio con Alemania hasta el 16 de febrero.
1920 - en Estados Unidos entra en
vigor la Ley Seca, que prohibió (sin éxito) la venta y consumo de bebidas
alcohólicas.
1928 - en La Habana (Cuba) se inaugura
la VI Conferencia Panamericana.
1929 - Paraguay comunica a Bolivia que
todas las fuerzas paraguayas han sido desmovilizadas.
1941 - en Segunda Guerra Mundial, se
inician los ataques aéreos nazis contra Malta, con lo que comienza la guerra en
el Mediterráneo.
1941 - Chile y Bolivia firman un pacto
de no agresión.
1943 - en Alemania, primer ataque
aéreo aliado contra Berlín desde finales de 1941.
1944 - en Reino Unido, el general
estadounidense Dwight D. Eisenhower llega a Londres para ponerse al frente de
las tropas que lucharán en Europa en la Segunda Guerra Mundial.
1946 - en Reino Unido, el niño
prodigio español Arturo Pomar gana el torneo de ajedrez de Londres.
1956 - en Egipto, por mandato
constitucional, el islamismo se convierte en la religión oficial.
1957 - en Estados Unidos, aviones de reacción
realizan el primer vuelo de circunvalación del mundo sin escalas.
1962 - en República Dominicana, un
golpe de Estado depone al presidente, Joaquín Balaguer, e instaura una Junta de
Gobierno por 48 horas.
1966 - en Chile, por iniciativa de
Salvador Allende, las 27 delegaciones latinoamericanas deciden crear la OLAS
(Organización Latinoamericana de Solidaridad), que convoca a los pueblos
latinoamericanos a «hacer de la cordillera de los Andes una gigantesca Sierra
Maestra tricontinental».
1968 - en Guatemala, estado de
emergencia tras la muerte de dos militares estadounidenses en un atentado
guerrillero.
1969 - en Praga (Checoslovaquia) el
estudiante Jan Palach se prende fuego en la plaza Wenzel, en protesta por la
ocupación soviética de su país y la supresión de las libertades individuales.
1969 - la URSS realiza con éxito la
primera maniobra de acoplamiento de dos naves espaciales tripuladas.
1970 - en La Paz (Bolivia) suceden
grandes manifestaciones para apoyar al presidente Alfredo Ovando Candía.
1971 - en Chile, fracasa un atentado
para asesinar al presidente socialista Salvador Allende.
1973 - en España, un comando de ETA
secuestra en Pamplona al industrial Felipe Huarte.
1975 - en Portugal, se firma en Lisboa
el acuerdo para la independencia de Angola.
1975 - en Chile, el cardenal Raúl
Silva Henríquez sufre un atentado en Chile.
1984 - En Cataluña, España, tras 5
meses y 6 días en pruebas, arranca la programación regular en catalán de TV3.
1985 - en Israel, el gobierno decide
retirar sus tropas del Líbano en tres fases.
1987 - en China, dimite Hu Yaobang,
secretario del Partido Comunista chino. Le sustituye Zhao Ziyang.
1989 - el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas aprueba por unanimidad el plan para la independencia de Namibia
y pide al gobierno de Sudáfrica que reduzca su presencia militar en ese
territorio.
1991 - en Irak, George Bush ordena el
comienzo de la Guerra del Golfo con la operación "Tormenta del
Desierto". Inicio de los bombardeos aéreos sobre Bagdad.
2003 - despegue del transbordador
espacial Columbia, que se destruiría en la reentrada 16 días más tarde.
2006 - Adam Copeland gana su primer
WWE Championship.
Con información de: Hoy en la Historia.

Fuentes:
(1) Sosa, F. (1883a). Efemérides históricas y biográficas. Edición de "El Nacional". México. 
(2) Sosa, F. (1883b). Efemérides históricas y biográficas. Tomo II. Edición de "El Nacional". México.
(3) El maestro, Notimex, Capital México, 20 minutos, 20 minutos científicas,  Rotativo, Hechos Históricos, El
siglo de Torreón, 20 minutos tecnológicas, SPD Noticias. (5) El Buscador.
(6) Secretaría de Educación Pública (SEP) en conjunción con Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM).
(9) Página española: Hoy en la Historia.
(10)
 Tovar, A. (2013). Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia 
colectiva. Diccionario biográfico de mujeres de México. Edición de la 
autora. 
   
   
(11) Chopín, A. (2013). Efemérides Del Estado de México. Colección: Enciclopedia de Efemérides de los Estados de México.  
(12) Arenal, J. (2012). Cronología de la Independencia (1808-1821). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
(13) Guerrero, D. y Ruiz, E. (2012). El país en formación. Cronología 
(1821-1854). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las 
Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
 
 
(14) González, R. (2012). Reforma Liberal. Cronología (1854-1876). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
(15) Serrano, P. (2012a). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
 
 
(16) Serrano, P. (2012b). Cronología de la Revolución (1906-1917). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
 
 
(17) Aguilar, E. y Serrano, P. (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM. 
  
(18) Betancourt, C. (2012). México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.  
  
 (19) Boletín 195 de la Federación Mexicana de Universitarias, A. C. 2019.
(20) Aztec and Maya Calendar.  Para las imágenes de la fecha en el calendario azteca.
(21) Calendario del Más Antiguo Galván (CMGA). 
 
  
(22) Conasupo, Calendario Mexicano 1984. 
(23) Sitio de historia: Memoria Política de México.
 (24) Solchaga Z., N. y Solchaga P., L. A. (1992). 












