Efemérides Mexicanas
Julio 19
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
24-07-19
![]()  | 
| Resumen de Efemérides Mexicanas julio 19. | 
Santoral Católico: San Martín, San Arsenio, Santa Macrina, Santa Rufina, Santa Justa.
1589. Luis
 de Velasco y Castilla es nombrado virrey de la Nueva España por Felipe 
II mediante cédula real. Además es nombrado capitán general del reino de
 la Nueva España y presidente de la Real Audiencia de la ciudad de 
México. Lo anterior ocurrió en San Lorenzo del Escorial. Inició su 
mandato el 29 de enero de 1590. Fue hijo de Luis de Velasco y Ruiz de 
Alarcón, quien también había sido virrey. Con información de Memoria Política de México. Imagen tomada de: Wikipedia.
1808. El
 Ayuntamiento de México desconoce la validez de las abdicaciones de los 
monarcas y sugiere que el virrey gobierne en representación del reino. 
Con información de: Arenal, J. (2012).
![]()  | 
| Luis de Velasco y Castilla, virrey. | 
1808. El
 Ayuntamiento de la ciudad de México, integrado entre otros por los 
licenciados Francisco Primo de Verdad, Juan Francisco Azcárate y fray 
Melchor de Talamantes, pide a Iturrigaray que dicte ordenanzas para que 
se declare la independencia provisional de la Nueva España, ya que la 
abdicación y prisión de Fernando VII en Francia, hace que la soberanía 
recaiga de nuevo en el pueblo mexicano. Por tal, Nueva España puede 
darse un gobierno autónomo de acuerdo a la jurisprudencia local. 
Imágenes tomadas de Crónicas anacrónicas. Memoria Política de México. Ediciones Culturales Internacionales.
1809. Dado
 que el rey de España, Fernando VII, está prisionero en Francia por 
Napoleón, la Junta Central de Aranjuez nombra como 58º virrey de la 
Nueva España, al arzobispo de México Francisco Javier Lisama y Beaumont,
 quien toma posesión en esta fecha. Sustituye a don Pedro de Garibay, 
quien llegara al poder por la conspiración de los parianeros el 16 de 
septiembre de 1808. Véase la efeméride anterior. Imagen tomada de: Wikipedia.
 
 
1824. Los
 diputados del Congreso de Tamaulipas resuelven que Iturbide debe ser 
condenado a muerte, según el decreto del 28 de abril. Alrededor de las 
seis de la tarde, se le fusila de rodillas y con los ojos vendados. 
Tenía 40 años de edad. Esto ocurrió en Padilla, Tamps., 
por soldados del general Juan José de la Garza, después de desembarcar 
procedente de Europa, el día 14 de los mismos en Soto la Marina. Con información de: Guerrero, D. y Ruiz, E. (2012). Imagen tomada de: 3 museos. 
1812.  Aparece el primer número del Semanario Patriótico Americano. Con información de: Arenal, J. (2012).
1821. Vicente Filisola ocupa Toluca. Con información de: Arenal, J. (2012).
1821. Se jura la independencia en Hualahuises, N. L. Con información de: Arenal, J. (2012).
1823. El
 congreso declara beneméritos de la patria en Grado Heroico “á los Sres.
 D. Miguel Hidalgo, D. Ignacio Allende, D. Juan Aldama, D. Mariano 
Abasolo, D. José María Morelos, D. Mariano Matamoros, D. Leonardo y D. 
Miguel Bravo, D. Hermenegildo Galena, D. José Mariano Jimenez, D. 
Francisco Xavier Mina, D. Pedro Moreno y D. Víctor Rosales: sus padres, 
mugeres (sic) é hijos, y asimismo las hermanas de los Sres. Allende, 
Morelos, Hidalgo y Matamoros, gozarán de la pensión que les señalará el 
supremo poder ejecutivo, conforme á los extraordinarios servicios que 
prestaron, guardándose el orden de preferencia que previene en el 
artículo 10.” Véase: Diputados.  Imagen tomada de: Cámara de Diputados. 
![]()  | 
| Cámara de diputados. | 
1839. El
 general Nicolás Bravo entrega el poder al general Anastasio Bustamante,
 elegido constitucionalmente. Éste lo detentará hasta el 22 de 
septiembre de 1841 en que lo dejará para hacerse cargo del mando del 
ejército. Imagen tomada de: Ulisex. 
1839. Muere
 en la ciudad de México, el general insurgente don Ramón López Rayón, 
quien naciera el 31 de agosto de 1775, en Tlalpujahua, Michoacán. 
Hermano de Ignacio López Rayón, participó con éste en la lucha por la 
Independencia de México. El 2 de enero de 1817 capituló ante los 
realistas debido al constante asedio que éstos le hacían. Fue comandante
 militar de Zitácuaro en el gobierno de Iturbide y después gobernador 
del Estado de México. Imagen tomada de: Fotos e Imágenes. 
1846. Nace en Tlalnepantla, Estado de México, Luz Acosta de Verdad, pianista
 y profesora. Desde pequeña fue nombrada miembro de la Sociedad 
Filarmónica Mexicana por sus triunfos como pianista. También fue 
conocida por sus trabajos de orfebrería en filigrana de plata. Después 
de un tiempo de vivir en  EUA y de regreso se dedicó a la instrucción 
pública; fue designada profesora de la Escuela de Artes y Oficios. Con 
información de: Tovar (2013). No hay imagen disponible.
1847. A propósito de la defensa de la Ciudad de México, se publica un bando que indica a la población las medidas a tomar: a la salva de artillería correspondiente, las bandas tocarán a generala; las casas de comercio cerrarán, con excepción de los mercados, las tiendas de abarrotes y las boticas; los ciudadanos acudirán a tomar las armas y por las calles no transitarán coches ni caballos, solamente los vehículos de tropa. Con información de: Guerrero, D. y Ruiz, E. (2012).
1848. Muere
 el padre Marcelino Domeco Jarauta, quien valientemente había sostenido 
una guerrilla contra los invasores norteamericanos después de la caída 
de la ciudad de México. Domeco Jarauta se opuso al Tratado de Guadalupe 
Hidalgo por el que México cedió a EUA gran parte de su territorio, se 
levantó en armas y, vencido, fue hecho prisionero y fusilado por 
Anastasio Bustamante en Valenciana, Guanajuato.
1857. Se
 instala el Congreso Constituyente de Colima, nuevo estado de la 
federación. Toma posesión de la gubernatura Manuel Álvarez, antiguo 
veterano de la guerra de independencia. Con información de: González, R. (2012). 
1859. La
 comandancia militar de Guadalajara denuncia ante el obispo de esa 
diócesis, Pedro Espinosa, la participación de 11 religiosos en 
conspiraciones a favor del gobierno constitucional. Con información de: González, R. (2012). 
1867. El
 Gobierno nombra al Licenciado Olegario Molina Solís, primer director 
del Instituto Literario de Yucatán, habiendo sido que el día anterior,18
 de julio, el general Manuel Cepeda Peraza firmó
 el decreto fundacional del Instituto, iniciándose así la enseñanza 
superior, laica y liberal a cargo del Estado en Yucatán. Olegario Molina
 sería, posteriormente, dos veces gobernador de aquel estado. Imagen 
tomada de: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. 
1872. Tras
 la muerte del presidente Juárez, ocurrida el día de ayer, Sebastián 
Lerdo de Tejada asume la presidencia por mandato de ley en su calidad de
 presidente de la Suprema Corte de Justicia. Véase: Efemérides Mexicanas
 Julio 18. Imagen tomada de: Memoria Política de México. 1873. Es fusilado en Tepic el lider beligerante Manuel Lozada, apodado el Tigre de Alica,
 quien había impuesto su gobierno de facto en Nayarit, Sinaloa y 
Jalisco. Antes de ser fusilado reitera sus intenciones de progreso y 
prosperidad de los pueblos que gobernó. Se  había dedicado al bandidaje 
desde 1853, así como a la defensa de los pobres. Este año de su 
fusilamiento había proclamado el Plan Libertador de los Pueblos Unidos 
de Nayarit, descnociendo la República y propugnando un régimen indígena.
 Con información de: Memoria Política de México, de donde se toma la imagen.
1876. El Congreso de la Unión declara presidente de la República a Sebastián Lerdo de Tejada. Con información de: González, R. (2012).  
![]()  | 
| Manuel Lozada, cacique. | 
1876. El
 presidente de México, Sebastián Lerdo de Tejada, crea un impuesto 
extraordinario sobre capitales para tener recursos con los cuales 
defenderse de la revuelta de Tuxtepec. Con información de: González, R. (2012).  
1880. Después
 de perder las elecciones para gobernador de Puebla, Carlos Pacheco 
regresa al gabinete y se hace cargo de la Secretaría de Guerra. Con información de: Serrano, P. (2012a).
1906. El gobierno informa que la reserva metálica del erario nacional asciende a 62,350,142 pesos. Con información de: Serrano, P. (2012b).
1913. Félix
 Díaz zarpa del puerto de Veracruz con su mujer, Isabel Alcolea, para 
tomar unas vacaciones. Su objetivo real es solicitar el apoyo de su tío 
con vistas a las elecciones programadas para octubre. Con información de: Serrano, P. (2012a). 
1914. Se firma el acta de ratificación del Plan de Ayala, en San Pablo Oxtotepec, Milpa Alta. Con información de: Serrano, P. (2012a). 
1918. En
 Guadalajara son apresadas muchas personas que interceden por el 
arzobispo Orozco, al ser consideradas irrespetuosas al gobierno. Con información de: Aguilar, E. y Serrano, P. (2012).
1920. El Partido Nacional Republicano designa a Alfredo Robles Domínguez como candidato a la presidencia de la República. Con información de: Aguilar, E. y Serrano, P. (2012).
1944. El
 presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt comunica a su 
secretario de estado la propuesta de crear una reserva petrolera 
mexicana con fines militares y financiamiento estadounidense. Ezequiel 
Padilla afirma poco después que, de aceptarse la propuesta, se tendrá 
que respetar el nivel de inversión estadounidense. Con información de: Aguilar, E. y Serrano, P. (2012).
1957. Nace
 Rafael Sebastián Guillén Vicente, "subcomandante Marcos", líder del 
mexicano Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
1968. El
 Grupo Guerrillero del Pueblo-Arturo Gámiz (GGPAG) quema el aserradero 
El Salto de Villegas. Este atentado desata un gran despliegue militar en
 la sierra de Chihuahua. Con información de: Betancourt, C. (2012).
1969. La
 misión Apolo XI, que había salido de la Tierra dos días antes se pone 
en órbita alrededor de la Luna. Dos días después Neil Armstrong se 
convertiría en la primera persona de la historia en poner un pie sobre 
la superficie de este satélite. Imagen tomada de: Xataca Ciencia. 
1974. Nace
 la cantante mexicana Érika, ganadora del "reality" de la segunda 
generación de "La academia". Tiene dos hijos (María José y Erick) con su
 ex pareja Ricardo Briones.
1991. Del
 18 al 19 de julio, en Guadalajara, Jalisco, la I Cumbre Iberoamericana 
reúne a 21 jefes de Estado de países de habla hispana y portuguesa. Con información de: Betancourt, C. (2012).
1991. El rey Juan Carlos de España y el presidente cubano Fidel Castro se entrevistan por primera vez en México. Imagen tomada de 20 minutos. 
1991. Muere el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, autor de la obra México profundo. Con información de: Betancourt, C. (2012).
1992. Mueren
 24 bailarines del ballet folclórico mexicano “Makahui”, de Ciudad 
Juárez, al caer por un barranco el autobús en que viajaban cerca de la 
capital guatemalteca. Imagen tomada de: NetNoticias. 
![]()  | 
| Bailarines en su partida de Ciudad Juárez. | 
2010. El
 Colegio de Michoacán, el Centro de Estudios de Historia de México 
Carso, el Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, la 
Biblioteca Nettie Lee Benson de la Universidad de Austin, Texas, la 
Academia Mexicana de la Historia, la Universidad Nacional Autónoma de 
México, El Colegio de México y el Museo Nacional de Antropología e 
Historia, reciben la Medalla 1808, por la investigación que han hecho 
sobre la historia de México y el impulso a la formación académica.
1789.
 Nace el pintor británico John Martin, conocido por sus impresionantes y
 variados grabados. A él se le deben los grabados del Antiguo y Nuevo 
Testamento, de impresionantes paisajes naturales claramente influenciado
 por la corriente estética kantiana de lo sublime. Muere el 17 de 
febrero de 1854. 
1803.
 Nace el escritor español Ramón de Mesonero Romanos. Sus artículos 
costumbristas son publicados en la revista "Cartas Españolas"; autor de 
"Manual de Madrid", "Panorama matritense", "La romera de San Isidro" y 
"Las Ferias". Muere el 30 de abril de 1882. Imagen tomada de: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
![]()  | 
| Ramón de Mesonero Romanos. | 
1834.
 Nace el pintor impresionista francés Edgar Degas, uno de los máximos 
representantes del arte moderno de finales del siglo XIX. Destaca por 
sus cuadros sobre el ballet, como "Bailarinas en el salón de ensayo de 
la ópera". Muere el 27 de septiembre de 1917. 
1843.
 Se bota en Inglaterra el buque SS Great Britain, diseñado por el 
ingeniero británico Isambard Kingdom Brunel. Es el primer barco con 
casco de hierro y propulsado por una hélice, además de ser el más grande
 del mundo hasta esta fecha. Existiendo en la actualidad, es un barco 
museo que se encuentra en Bristol. Con información de: (28).
1891.
 Muere el escritor español Pedro Antonio de Alarcón y Ariza, cuya obra 
se caracteriza por tener un estilo narrativo ameno, que revitaliza la 
narrativa costumbrista, como "El sombrero de tres picos". Nace el 10 de 
marzo de 1833. 
1897. Es fundada la Academia Brasileña de Letras, primera de esta clase creada en América del Sur.  Imagen tomada de: Poesía y Literatura.
![]()  | 
| Edificio de la Academia. | 
1900.
 Nace la escritora francesa Nathalie Sarraute, quien forma parte de la 
corriente del "Nouveau Roman". Destaca por sus descripciones de los 
estados psicológicos furtivos. Muere el 19 de octubre de 1999. 
1900. Se inaugura la primera línea del metropolitano de París, Francia. Con información de: (28).
1912.
 Un meteorito con una masa estimada en 190 kg entra en la atmósfera, 
explotando sobre Holbrook, Arizona (Estados Unidos), provocando la caída
 de más de 16.000 fragmentos sobre el pueblo. Con información de: (28).
1921.
 Nace la física estadunidense Rosalyn Sussman Yalow, primera mujer 
doctorada en Física en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de 
Illinois y la primera judía en recibir el Premio Nobel de Ciencias y 
Medicina (1977). Muere el 30 de mayo de 2011. 
1936. Los sindicatos en España se levantan contra el golpe militar, lo cual se considera el inicio de la Guerra Civil Española. Con información de: (28).
1957.
 Muere el escritor, periodista y cineasta italiano Curzio Malaparte, 
colaborador de diversos diarios italianos, como "Il Corriere della Sera"
 y autor de "La Piel" y "Kaput", así como de la cinta neorrealista "El 
Cristo prohibido". Nace le 9 de junio de 1898. 
1971.
 La Torre Sur de las Torres Gemelas, del World Trade Center de Nueva 
york, alcanza los 415 metros de altura, convirtiéndose en el segundo 
edificio más alto del mundo. Con información de: (28).
1976. Se crea el Parque nacional de Sagarmatha en Nepal, mismo lugar donde se encuentra el monte Everest. Con información de: (28).
1977.
 Muere en Alemania el pintor uruguayo José Cúneo, autor de cuadros como 
"Los jardines y lagos italianos de Albano y Nemi", "Paisajes de treinta y
 tres" e "Islas", por lo que recibe diversos reconocimientos. Nace el 11
 de septiembre de 1887. 
1980.
 Muere el escritor argentino Manuel J. Castilla, uno de los poetas 
fundamentales de su país. También se distingue como letrista de 
canciones folclóricas como la Zamba "Balderrama". Nace el 14 de agosto 
de 1918. 
1981.
 Muere el escritor español José María Pemán, quien se caracteriza por 
cultivar todos los géneros literarios, en un estilo equidistante entre 
el clasicismo y el modernismo. Compuso la letra de la Marcha Real 
durante el franquismo. Nace el 8 de mayo 1897. 
1985. Se rompe el dique de la presa Val di Stava, en el norte de Italia, causando más de 260 muertos y numerosos desaparecidos. Con información de: (28).
1993. Se inaugura el puente internacional sobre el río Miño en Tuy (Pontevedra), uniendo a los países de España y Portugal. Con información de: (28).
2004.
 Se inaugura en Vezere, Francia, el Museo Nacional de Prehistoria de 
Eyzies, el mayor de Europa sobre la prehistoria, con una colección de 
seis millones de obras, sobre una de las cunas de la era paleolítica. 
2004. Ocurre una explosión de gas en una mina de Ucrania, causando la muerte a 31 mineros. Con información de: (28).
2005.
 Se descubren en Portugal restos de fósiles de Alosauro, un dinosaurio 
carnívoro del Jurásico, del que se creía que sólo había habitado en 
América del norte. Con información de: (28).
2007.
 Muere el dibujante y caricaturista argentino Roberto Fontanarrosa, "El 
Negro". Entre sus personajes más conocidos están el matón "Boogie El 
Aceitoso" y el gaucho "Inodoro Pereyra" (con su perro Mendieta). Nace el
 26 de noviembre de 1944. Imagen tomada de: Nova Santa Fe.
![]()  | 
| Roberto Fontanarrosa. | 
2014.
 Fallece el escritor brasileño Rubem Alves a los 80 años. El pedagogo, 
poeta, filósofo, cronista, contador de historias, ensayista, teólogo, 
académico, conferencista y psicoanalista fue autor de 160 libros de 
ficción y no ficción publicados en 12 países, uno de los escritores 
brasileños contemporáneos más leídos gracias a su capacidad de conectar 
el público. Nace en Boa Esperança al sudeste de Brasil el 15 de 
septiembre de 1933. 
2015.
 Muere el pianista y compositor John Taylor mientras actuaba en la 
localidad francesa de Segré junto al contrabajista Stephane Kerecki. En 
mitad del concierto sus dedos dejaron de tocar y se “desvaneció” sobre 
el instrumento. Durante un instante, los 500 espectadores llegaron a 
creer que todo aquello formaba parte del espectáculo. Sufrió un infarto y
 murió. Nace el 25 de septiembre de 1942 en la ciudad de Manchester, 
Inglaterra.
2016.
 Fallece el cineasta, escritor y dramaturgo argentino Carlos Gorostiza. 
Fue miembro de Teatro Abierto, un movimiento de resistencia cultural 
durante la última dictadura militar del país sudamericano y secretario 
de Cultura durante el Gobierno de Raúl Alfonsín, autor de obras 
teatrales como “El pan de la locura”, “El puente” y “Los prójimos”. 
Escribió varios libros de ficción y recibió a lo largo de su trayectoria
 multitud de galardones, como el Premio Nacional de Teatro y el de 
Novela.
  
Con información de: El maestro, 20 minutos y Notimex. 
64 - principio del gran incendio de Roma.
711
 - en la batalla de Guadalete, Táriq ibn Ziyad vence al rey Rodrigo 
(líder de los visigodos), victoria que supuso la casi total conquista 
musulmana de la península ibérica.
1068 - en España, Sancho II de Castilla vence a su hermano Alfonso VI de León.
1131
 - en los condados catalanes Ramón Berenguer IV de Barcelona asume el 
gobierno tras la muerte de su padre Ramón Berenguer III.
1195 - en Ciudad Real, derrota absoluta de Alfonso VIII de Castilla (Batalla de Alarcos).
1333 - en Escocia se libra la batalla de Halidon Hill, durante la última de las guerras de la independencia escocesa.
1525 - en Alemania, Martín Lutero recibe la excomunión del papa de Roma.
1544
 - en Francia, comienza el sitio a Boulogne-sur-Mer, durante la invasión
 del rey inglés Enrique VIII, en el marco de la guerra italiana de 1542.
1545
 - en la isla de Wight (Inglaterra) —en el marco de la Guerra Italiana 
de 1542 a 1546— segundo día de la batalla del estrecho de Solent.
1545
 - en la región Vrancea (Rumania) a las 8:00 sucede un terremoto de 6,7 
grados en la escala sismológica de Richter y una intensidad de 8.
1553 - en Inglaterra, María I, la Católica, es coronada reina, sustituyendo a Lady Jane Grey (quien reinó solo nueve días).
1588
 - en Inglaterra —en el marco de la Guerra Anglo-Española (1585)—, la 
Armada Española arriba al canal de la Mancha (batalla de Gravelines).
1605 - en Guangdong (China) sucede un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter.
1610
 - en Santiago de los Caballeros de Guatemala (actual Antigua), es 
nombrado obispo Juan de las Cabezas Altamirano (obispo de Santiago de 
Cuba).
1623 - en Roma, 55 cardenales entran en cónclave para elegir al sucesor del papa Gregorio XV, fallecido el 8 de julio.
1624 - en Hebei (China) sucede un terremoto de 5,5 grados en la escala sismológica de Richter y una intensidad de 7.
1692
 - en Salem (Massachusetts), cinco mujeres son asesinadas acusadas de 
brujería, probablemente con el fin de confiscar sus bienes.
1698
 - en Ambato (Ecuador), cerca del volcán Carihuairazo, un terremoto deja
 «miles» de víctimas fatales. (Posiblemente sea el mismo terremoto que 
el 20 de junio de 1698).
1747 - en Italia se libra la batalla de la Assietta: las exiguas tropas piamontesas vencen al ejército francés de Luis XV.
1760 - en Puerto Rico, varios españoles realizan solicitud formal para fundar la ciudad de Mayagüez.
1808 - en España se libra la Batalla de Bailén.
1821 - en Londres (Inglaterra), Jorge IV del Reino Unido es coronado rey.
1845 - en Nueva York (EE. UU.), un incendio destruye 300 edificios.
1848
 - en Seneca Falls (cerca de la ciudad de Nueva York) se lleva a cabo la
 primera Convención para los Derechos de la Mujer, organizado por 
Elisabeth C. Stanton y Lucretia C. Mott.
1849 - en España: se promulga la ley que obliga al uso del Sistema Métrico Decimal en todas las transacciones comerciales.
1862
 - en EE. UU., en el marco de la Guerra de Secesión, la campaña hacia el
 norte del general confederado John Hunt Morgan es obstaculizada cuando 
la mayor parte de sus hombres es capturado mientras tratan de escapar a 
través del Río Ohio en Buffington Island (Ohio).
1870 - en el Vaticano, la Iglesia católica promulga el dogma de la infalibilidad papal.
1870 - Francia declara la guerra a Prusia. Inicio de la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871).
1873
 - en Australia, William Gosse es el primer europeo que ve Ayers Rock; 
las renombra en honor al premier de Australia del Sur, sir Henry Ayers.
1875 - en Milán (Italia) se estrena la ópera La falce de Alfredo Catalani.
1879 - en Nuevo México (EE. UU.) Doc Holliday mata por primera vez, cuando un hombre le dispara en su saloon.
1900
 - en España, se estrena con gran éxito la zarzuela de los Hermanos 
Álvarez Quintero El estreno, con música de Ruperto Chapí.
1900 - en Francia, se inaugura la primera línea del metropolitano de París.
1902 - en Suiza concluye el Consejo Federal, con la firma de la Constitución.
1903 - en Francia, concluye en el Parc des Princes (París) el primer Tour de Francia con la victoria del ciclista Maurice Garin.
1909
 - el Canal de la Mancha, entre (Francia y Reino Unido), el piloto Henri
 Latham fracasa en el primer intento de cruzar en aeroplano.
1912
 - en Holbrook (Condado de Navajo, Arizona), un meteorito con una masa 
estimada en 190 kg explota sobre el pueblo causando una lluvia de 
aproximadamente 16 000 piezas sobre el pueblo.
1917
 - en España, por iniciativa de la Liga Regionalista, los parlamentarios
 españoles se reúnen en Barcelona para protestar por el cierre del 
Congreso.
1917
 - en España, la huelga de ferroviarios y tranviarios en Valencia se 
salda con la muerte de dos obreros y numerosos detenidos.
1918 - Honduras declara la guerra a Alemania; tres días antes lo había hecho Haití.
1919 - en España, Allendesalazar forma un nuevo gobierno.
1920
 - en Petrogrado (Unión Soviética), a iniciativa de Lenin, se inaugura 
el Segundo Congreso de la Internacional Comunista (fundada en 1919 con 
el nombre de Komintern).
1924
 - en la colonia aborigen Napalpí, a 120 km de Resistencia (capital de 
la Provincia del Chaco, Argentina) un grupo de estancieros y 130 
policías asesinan a unos 200 aborígenes tobas y mocovíes (Masacre de 
Napalpí). En los días siguientes se exhiben penes y orejas cortados en 
la comisaría de Quitilipi.
1926 - en Saguenay (Canadá) abre la aluminería más grande del mundo, de Alcoa Power Co.
1936 - en España, los sindicatos se levantan contra el golpe militar, comienza la Guerra Civil Española.
1936
 - en España, el general Francisco Franco llega a Tetuán y se pone al 
frente del sublevado Ejército español de Marruecos. En Madrid se forma 
el decimonoveno gobierno republicano, presidido por José Giral, que 
decide armar al pueblo y en Barcelona fracasa el alzamiento ante la 
reacción de las fuerzas de orden público apoyadas por la CNT-FAI.
1940
 - en el mar Egeo (Italia), en la batalla de Cabo Spada (en el marco de 
la Segunda Guerra Mundial), el crucero australiano Sídney hunde al 
crucero liviano italiano Bartolomei Colleoni, dejando 121 muertos.
1940 - en Inglaterra, la orden 112 del ejército forma los Cuerpos de Inteligencia del Ejército Británico.
1942
 - ante la costa de Estados Unidos, el almirante Karl Dönitz ordena al 
último submarino a retirarse de su posición, en respuesta al efectivo 
sistema de convoy.
1942 - en la URSS, los sóviets abandonan Voroshilovgrado.
1943 - en Estados Unidos finaliza la construcción del oleoducto entre Texas y Pensilvania.
1943 - en Italia, 270 aviones aliados bombardean en dos horas las barriadas periféricas de Roma (solo muertos civiles).
1945
 - en Estados Unidos, Montgomery Ward es tomada por el ejército bajo las
 órdenes del fiscal general Francis Biddle, debido a que se negó a 
obedecer las órdenes del Consejo Nacional de Trabajo de Guerra (National
 War Labor Board). Seward Avery, director de Montgomery Ward, es 
expulsado de su oficina por los soldados.
1947 - en Birmania, el nacionalista Aung San y seis de los miembros de su gabinete son asesinados.
1948 - en Francia, el gabinete Schuman dimite por la exigencia socialista de reducir los gastos de defensa.
1949 - Laos obtiene la independencia dentro de la Unión Francesa.
1950 - en España, se produce la aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
1951
 - en España, se constituye el cuarto gobierno de Franco con dos 
novedades principales: la creación del nuevo Ministerio de Información y
 Turismo y el desdoblamiento de Comercio e Industria.
1954 - en Estados Unidos, Elvis Presley consigue un extraordinario éxito de ventas con la canción That’s all right, mama.
1954
 - en la Plaza de toros Monumental de Barcelona (España), el torero 
Antonio Chamaco Borrero (1935-2009) sufre una grave cogida.
1957
 - sobre el Sitio de pruebas de Nevada, la Fuerza Aérea de Estados 
Unidos dispara el primer misil nuclear aire-aire, que detona a 6000 m de
 altura.
1960 - cerca de Monsolís, en Barcelona (España), un tren mata a nueve trabajadores que reparaban las vías y hiere a dos.
1962 - en Estados Unidos, un misil estadounidense intercepta por primera vez un cohete intercontinental.
1963
 - en Estados Unidos, Joe Walker vuela un avión North American X-15 a 
una altitud récord de 106 km. Según la convención internacional, este 
altura califica como vuelo espacial.
1963 - en España, el boxeador español Ben Alí se proclama campeón de Europa en la categoría del peso gallo.
1964
 - en Saigón (Vietnam), Nguyễn Khánh (primer ministro de Vietnam del 
Sur) llama a expandir la guerra hacia Vietnam del Norte.
1967
 - en la localidad estadounidense de Hendersonville (Carolina del 
Norte), una avioneta Cessna 310 choca en el aire contra un avión Boeing 
727 de la empresa Piedmont Airlines (1948-1989). Mueren 82 personas.
1969
 - en EE. UU., la nave espacial Apolo XI, con los astronautas 
estadounidenses Aldrin, Armstrong y Collins a bordo, se pone en órbita 
alrededor de la Luna. Alunizará al día siguiente, 20 de julio.
1971
 - en Nueva York, la Torre Sur de las Torres Gemelas alcanza los 415 m, 
convirtiéndose en el segundo edificio más alto del mundo.
1972
 - en El Salvador, el presidente Arturo Armando Molina ordena una 
intervención militar contra el campus central de la Universidad de El 
Salvador para mantenerlo cerrado por un año.
1973 - en Grecia, Georgios Papadópoulos asume el cargo de presidente.
1974 - en España, el dictador Francisco Franco es hospitalizado, y delega provisionalmente los poderes al príncipe Juan Carlos.
1976 - en Nepal se crea el Parque Nacional Sagarmatha.
1978 - en España se despenaliza el adulterio.
1978 - en Alemania, Volkswagen construye el último escarabajo, que hace el número 16,2 millones.
1979 - en Portugal, Maria de Lourdes Pintasilgo se convierte en la primera mujer que logra ser jefe del Gobierno.
1979
 - en Nicaragua, los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación 
Nacional (FSLN) derrocan a la dictadura de la familia Somoza.
1980 - en la URSS, 58 países boicotean los Juegos Olímpicos de Moscú por la invasión soviética de Afganistán.
1982 - en Bolivia, la junta militar destituye al general Celso Torrelio.
1982
 - en El Salvador, un terremoto de 7 grados en la escala de Ricther 
afecta a una cuarta parte del territorio y causa varios muertos y graves
 pérdidas materiales.
1984
 - Jacques Delors, ministro francés de Economía y Finanzas, es nombrado 
presidente de la Comisión de la CEE para suceder en el cargo al 
luxemburgués Gaston Thorn.
1985 - en Italia, la rotura del dique de la presa Val di Stava, en el norte del país, causa más de 260 muertos y desaparecidos.
1985
 - en EE. UU., el vicepresidente George H. W. Bush anuncia que la 
maestra de New Hampshire Christa McAuliffe será la primera civil que 
viajará en el transbordador espacial Challenger.
1987 - en Portugal, el partido socialdemócrata de Aníbal Cavaco Silva vence en las elecciones legislativas.
1989
 - en las proximidades del Gobierno Militar de Madrid (España), un 
comando de ETA asesina a dos jefes del Cuerpo de Intendencia del 
Ejército de Tierra.
1989
 - en Polonia, el general Wojciech Jaruzelski, candidato único, se 
convierte en presidente, con la estricta mitad más uno de los votos del 
Parlamento.
1989 - en Sioux City (EE. UU.), se estrella el vuelo 232 de United Airlines. Mueren 112 de los 296 pasajeros.
1992 - en Vietnam se celebran elecciones legislativas por primera vez en su historia.
1992 - en Palermo (Sicilia) un coche bomba mata al fiscal antimafia Paolo Borsellino, junto a 5 miembros de su escolta.
1993 - en Tuy (Pontevedra) se inaugura el puente internacional sobre el río Miño, que une España y Portugal.
1996 - en la región de Saguenay sucede una inundación sin precedentes.
1997
 - en Irlanda del Norte, el Ejército Republicano Irlandés decreta el 
alto al fuego incondicional para impulsar el proceso de paz.
2001
 - en Reino Unido, la justicia sentencia al político y novelista Jeffrey
 Archer (barón Archer de Weston-super-Mareis) a cuatro años de prisión 
por perjurio y por pervertir el curso de la justicia.
2002 - en EE. UU., escándalos empresariales provocan la mayor caída de Wall Street desde el 11 de septiembre de 2001.
2003
 - en Liberia, tropas leales al presidente Charles Taylor y milicias 
rebeldes libran una violenta batalla en la capital, Monrovia.
2004 - en España, egiptólogos españoles inician la transcripción de los jeroglíficos del Templo de Debod re-emplazado en Madrid.
2004
 - en los Territorios Palestinos, Arafat revoca el nombramiento de su 
primo como jefe de la policía de Gaza para apagar la revuelta de las 
milicias radicales.
2004 - en Ucrania, 21 mineros mueren en una explosión de gas.
2004 - en Irak, mueren nueve personas en un atentado con coche bomba en Bagdad.
2005
 - en Portugal, un grupo de paleontólogos descubre restos fósiles del 
alosauro, un dinosaurio carnívoro del Jurásico del que hasta ahora se 
pensaba que solo había vivido en América del Norte.
2005 - en Irán, el gobierno ejecuta a dos adolescentes de 16 y 18 años, por homosexualidad.
2007 - la sonda Cassini-Huygens de la NASA descubre una nueva luna en Saturno: el satélite número 60.
2008 - termina la galardonada serie animada de Nickelodeon, Avatar: la leyenda de Aang.
Con información de: Hoy en la Historia.
Fuentes:
(1) Sosa, F. (1883a). Efemérides históricas y biográficas. Edición de "El Nacional". México. 
(2) Sosa, F. (1883b). Efemérides históricas y biográficas. Tomo II. Edición de "El Nacional". México.
(3) El maestro, Notimex, Capital México, 20 minutos, 20 minutos científicas,  Rotativo, Hechos Históricos, El siglo de Torreón, 20 minutos tecnológicas, SPD Noticias.(5) El Buscador.
(6) Secretaría de Educación Pública (SEP) en conjunción con Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM).
(9) Página española: Hoy en la Historia.
(10)
 Tovar, A. (2013). Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia 
colectiva. Diccionario biográfico de mujeres de México. Edición de la 
autora.        
(11) Chopín, A. (2013). Efemérides Del Estado de México. Colección: Enciclopedia de Efemérides de los Estados de México. 
(12) Arenal, J. (2012). Cronología de la Independencia (1808-1821). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
(13)
 Guerrero, D. y Ruiz, E. (2012). El país en formación. Cronología 
(1821-1854). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las 
Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.    
(14) González, R. (2012). Reforma Liberal. Cronología (1854-1876). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.(15) Serrano, P. (2012a). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.    
(16) Serrano, P. (2012b). Cronología de la Revolución (1906-1917). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.    
(17) Aguilar, E. y Serrano, P. (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.    
(18) Betancourt, C. (2012). México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.      (19) Boletín 195 de la Federación Mexicana de Universitarias, A. C. 2019.
(20) Aztec and Maya Calendar.  Para las imágenes de la fecha en el calendario azteca.
(21) Calendario del Más Antiguo Galván (CMGA).      
(22) Conasupo, Calendario Mexicano 1984.
(23) Sitio de historia: Memoria Política de México.  (24) Solchaga Z., N. y Solchaga P., L. A. (1992). 


















