Efemérides Mexicanas
Agosto 10
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
25-08-10
Santoral Católico: San Lorenzo, Santa Astenia de Bérgamo, San Blano de Dumblan, San Nicolás Saggio.
|  | 
| Imagen tomada de: Universum. | 
Flores de agosto: 
Gladiolas, azucenas, nardos o begonias son algunas de las 
plantas que florecen en agosto y que llenan los jardines de variados 
colores.   |  | 
| Flores de Agosto. | 
1809. En
 la ciudad de Quito, entonces perteneciente al virreinato de Nueva 
Granada, desde ayer y hoy, se instala una junta provisional con el 
nombre de Junta Suprema de Gobierno de Quito, presidida por Juan Pío 
Montúfar, marqués de Selva Alegre, después de haber arrestado al 
presidente de la Audiencia. Con información de: Arenal, J. (2012). 
 
1809. Se establece una Junta en Bogotá. Con información de: Arenal, J. (2012). 
1812. Morelos se apodera de Tehuacán y comienza a reorganizar sus tropas. Con información de: Arenal, J. (2012). 
1812. Aparece en Tlalpujahua un número extraordinario de El Ilustrador Americano. Con información de: Arenal, J. (2012). 
1814.
 Calleja expide un bando para dar a conocer la noticia de que Fernando 
VII había tomado posesión de su trono y abrogado la Constitución de 
Cádiz. Con información de: Arenal, J. (2012).  
1814. Desde Zacatlán, Bustamante invita a Calleja a unirse a los americanos, toda vez que Fernando VII ha abolido la Constitución.Con información de: Arenal, J. (2012). 
1819. Bolívar entra victorioso en Santa Fe de Bogotá. Con información de: Arenal, J. (2012). 
1837. El ministro de Guerra anuncia que han salido de Veracruz los bergantines Iturbide y Libertador, así como la goleta Independencia,
 para enfrentar a los buques texanos que recientemente han desembarcado 
tropas en Sisal, Yucatán, donde robaron bienes y asesinaron a algunas 
personas. Con información de: Guerrero, D. y Ruiz, E. (2012).
1847. El
 general Gabriel Valencia, quien fuera uno de los defensores de México 
durante la invasión norteamericana, es derrotado en las inmediaciones de
 Padierna, D. F., debido a que, por enemistad entre él y Santa Anna, 
éste no le proporcionara pertrechos. Habrá de reponerse y librar la 
histórica batalla de Padierna el día 19 de este mes. Imagen tomada de: Wikimedia.
|  | 
| Gabriel Valencia, general. | 
1852. Llegan noticias de la invasión a Durango de 700 indios bárbaros. La tropa local es incapaz de contenerlos. Con información de: Guerrero, D. y Ruiz, E. (2012).
1860. Las
 fuerzas republicanas del general Jesús González Ortega y su subalterno 
Ignacio Zaragoza, derrotan en Silao, Guanajuato, con un ejército de ocho
 mil hombres, a la facción conservadora dirigida por el general y 
presidente sustituto Miguel Miramón. SEP. Imagen tomada de: INEHRM.
|  | 
| Jesús González Ortega, general republicano. | 
1864. Porfirio Díaz ataca con poco éxito a la guarnición francesa de San Antonio Nanahuatipam. Con información de: González, R. (2012).
1864.
 El emperador Maximiliano inicia un viaje al interior para conocer las 
condiciones reales del país y la población. La emperatriz Carlota 
permanece en la Ciudad de México al frente del gobierno. Con información de: González, R. (2012).
1864. Porfirio
 Díaz combate a los franceses, quienes construyen un camino desde 
Teotitlán hasta Oaxaca. En la batalla de San Antonio Nanahuatipam, 
pierde ante ellos por falta de pertrechos militares. Con información de: Serrano, P. (2012a). 
1866. La emperatriz Eugenia hace una visita de cortesía a Carlota en el Gran Hotel de París. Con información de: González, R. (2012).
1866. La
 emperatriz Carlota se entrevista con Napoleón III, a quien le suplica 
no retire las fuerzas francesas de México. Napoleón se niega a seguir 
apoyando a Maximiliano en virtud de su necesidad de orientar recursos 
para su guerra local. Imagen tomada de: Wikipedia.
|  | 
| Carlota, Emperatriz. | 
1874. El
 mariscal Aquiles Bazaine escapa de la Isla de Santa Margarita, donde se
 hallaba cumpliendo una pena de 20 años de prisión por traición a la 
patria. Con información de: González, R. (2012).
1876. Nace
 el escritor mexicano Salvador Cordero Buenrostro, miembro de la 
Academia Mexicana de la Lengua, presidente de los ayuntamientos de 
Tlalpan y Mixcoac. Entre sus obras figuran poesías, narraciones y 
relatos que dan cuenta de la vida y las costumbres del país. Muere el 18
 de febrero de 1951. Imagen tomada de: Gaceta Mexicana.  
 
 
  
 
 
    
 
 
   
(4) La B Grande de México.
(5) El Buscador.
(6) Secretaría de Educación Pública (SEP) en conjunción con Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM).
(9) Página española: Hoy en la Historia.
Véase: Salvador Cordero Buenrosto, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. 
|  | 
| Salvador Cordero Buenrostro, escritor. | 
1880. Muere
 en la ciudad de México el general José María Yáñez, quien fuera 
defensor de los puertos de Tampico (1829), Veracruz (1838), San Blas 
(1847) y Guaymas (1854). Se había unido al Ejército Trigarante y se 
adhirió al Plan de Casa Mata. Nace en 1803.
1911. El
 Centro Antirreeleccionista, con el apoyo de 298 clubes, desconoce la 
candidatura de Francisco I. Madero, por haber incurrido en 
procedimientos dictatoriales. Con información de: Serrano, P. (2012b). 
1911. Venustiano
 Carranza informa en un manifiesto que su renuncia al gobierno 
provisional de Coahuila se debe a que es postulado por diversos clubes 
políticos para las siguientes elecciones de gobernador en el estado. Con información de: Serrano, P. (2012b). 
1911. Se
 realiza el combate del Cerro de la Trinchera, ubicado a trece 
kilómetros al sur de Tres María, en Morelos, entre tropas federales al 
mando del coronel Aureliano Blanquet y fuerzas zapatistas al mando de 
Genoveno de la O. Los zapatistas se retiran por el poniente después del 
enfrentamiento. Imagen tomada de: Wikipedia. 
1915. Villa
 se reúne con el general Scott en El Paso, Texas, con el objetivo de 
calmar los ánimos por disposiciones y presiones contra los mineros 
norteamericanos. Con información de: Serrano, P. (2012b). 
|  | 
| Genovevo de la O., zapatista. | 
1917. El
 licenciado Eliseo Arredondo, nombrado enviado extraordinario y ministro
 plenipotenciario de la República Mexicana ante el Reino de España, es 
recibido por su majestad Alfonso XIII. Con información de: Aguilar, E. y Serrano, P. (2012). 
1918. Muere
 en la Ciudad de México el español Enrique de Olavarría y Ferrari, 
hombre de letras. Participó en la escritura del cuarto tomo de la 
monumental obra México a través de los Siglos. Escribió la Reseña 
histórica del teatro en México, 1538-1895 en entregas entre 1880 y 1884.
 SEP. Imagen tomada de: La verdad del centro.
1928. Inicios
 de la aviación en México. El capitán Roberto Fierro inicia el viaje más
 largo nunca intentado en su momento desde la ciudad de México con el 
fin de llegar a Europa vía Cuba, Centro América y África. Sin embargo, 
debido a la situación política y económica, se le ordena regresar a 
México. Imagen tomada de: Vuela. 
1953. Se
 inaugura el Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia, en el
 que se cuenta con la presencia del presidente Adolfo Ruiz Cortines. Con información de: Aguilar, E. y Serrano, P. (2012). 
|  | 
| Roberto Fierro, aviador. | 
1987. El
 gobierno mexicano publica en el DOF el decreto que crea la Asamblea de 
Representantes 
del Distrito Federal, a fin de que los diputados locales atiendan, den 
seguimiento y soluciones a los problemas de la Ciudad de México. Estará 
integrada por 40 representantes unionominales y 26 plurinominales electos 
cada tres años. El 22 
de agosto de 1996 se convierte en Asamblea Legislativa del Distrito 
Federal también por decreto. Imagen tomada de: Wikipedia.
2001. El
 antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma es homenajeado en el Museo
 del Templo Mayor, en reconocimiento a su trayectoria y aportaciones a 
la cultura de México. Imagen tomada de: Código espagueti. 
|  | 
| Eduardo Matos Moctezuma, investigador. | 
2005. La
 película mexicana “Preguntas sin respuesta”, de Rafael Montero, gana el
 primer lugar en la sección Documentales en Español, del “V Festival 
Binacional de Cine Independiente”, que se lleva a cabo del 19 de julio 
al 5 de agosto de este año en la ciudad estadounidense de El Paso, Texas,
 y en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). Imagen tomada de: Emsavalles. 
|  | 
| Rafael Montero, cineasta. | 
2011. Muere
 la actriz mexicana Lilia Michel. Trabaja en la Época de Oro del cine 
mexicano. En su tiempo es conocida como “La Chica del Suéter”, en 
remembranza a la estadunidense Lana Turner, a quien también llamaban 
así. Gana dos Premios Ariel. Nace el 30 de julio de 1926. Imagen tomada de: Esto pasó. 
|  | 
| Lilia Michel, actriz. | 
2014. A
 meses de que se efectúe la 12 edición del Festival Internacional de 
Cine de Morelia (FICM), su directora Daniela Michel, dio a conocer que 
se contempla un programa especial de cine negro mexicano, así como una 
exposición; uno de los ocho filmes que se contemplan es “La noche 
avanza”, del director Roberto Gavaldón, protagonizada por Pedro 
Armendáriz y Anita Blanch. Imagen tomada de: Careyes Foundation.
|  | 
| Daniela Michel, directora de Festival. | 
1519.
 Zarpa desde España la expedición enviada por el portugués Fernando de 
Magallanes (1480-1521), que descubre el paso entre el Océano Atlántico y
 el Océano Pacífico, dando por primera vez la vuelta al mundo y 
demostrando la esfericidad de la Tierra.
1647.
 Muere el poeta, historiador, arqueólogo y abogado español Rodrigo Caro,
 quien escribe obras sobre la historia y riquezas de las Villas de 
Carmona, Utrera y la ciudad de Sevilla, sonetos y poemas laudatorios a 
San Ignacio de Loyola.
1675. Se
 funda el Real Observatorio de Greenwich, por orden del rey Carlos II, a
 partir del cual se determina el tiempo solar medio. El astrónomo 
británico John Flamsteed fue su primer director.
1792. En Francia se produjo una insurrección 
durante la Revolución Francesa que terminó con la Monarquía de Luis XVI,
 conocida como la Segunda Revolución. Con información de: (28).
1839. Presentación del daguerrotipo en Francia, invento que supuso el primer paso hacia la fotografía. Con información de: (28).
1865.
 Nace el compositor ruso Aleksandr Konstantinovich Glazunov, 
representante de la llamada nueva escuela rusa y Doctor Honorario de 
Música por las universidades de Cambridge y Oxford.
1878.
 Nace el novelista alemán Alfred Döblin, autor expresionista y exponente
 de la novelística moderna con obras como “Berlin Alexander platz”, “No 
habrá perdón” y “La tierra sin muerte”. Muere el 26 de junio de 1957.
1893.
 Ve la primera luz el compositor estadounidense DouglasStuart Moore, 
destaca por sus óperas “El jinete sin cabeza” y “La balada de Baby Doe”.
 Muere el 25 de julio de 1969.
1897.
 El químico alemán Felix Hoffmann descubre el ácido acetilsalicílico, 
sustancia conocida posteriormente como la aspirina la sustancia
 que más dolores de cabeza ha aliviado en el mundo.Nace el 21 de enero 
de 1868 y muere el 8 de febrero de1946.
1903. Mueren 84 personas en un accidente en el metro de París. Con información de: (28).
1909.
 Nace el inventor y laudero estadounidense Leo Fender, quien influye de 
manera definitiva en el desarrollo de la guitarra y otros instrumentos 
eléctricos que revolucionan la historia de la música en el mundo. Muere 
el 21 de marzo de 1991.
1912.
 Viene al mundo el novelista brasileño Jorge Amado, autor de las novelas
 “Doña Flor y sus dos maridos”, “Tierra sin fin” y “Tieta de Agreste”. 
Muere el 6 de agosto de 2001.
1923.
 Fallece el pintor español Joaquín Sorolla y Bastida. Su arte capta la 
luz, el color y el movimiento del Mediterráneo deforma única, en obras 
como “El entierro de Cristo”, “Triste herencia” y “Figura en blanco”, 
entre otras. Nace el 27 de febrero de 1863.
1924.
 Ve la primera luz el prosista y poeta colombiano Carlos Castro 
Saavedra, autor de la letra de los himnos de varias instituciones de su 
país. Muere el 3 de abril de 1989.
1926.
 Nace la poeta peruana Blanca Varela, galardonada con la Medalla 
Internacional “Gabriela Mistral”, que otorga el gobierno de Chile. Su 
libro “Donde todo termina abre las alas” tuvo gran éxito en España. 
Muere el 12 de marzo de 2009.
1927. El escultor Gutzon Borglum y su hijo 
Lincoln comienzan a esculpir en la roca viva el monumento a los 
presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y 
Abraham Lincoln, en el monte Rushmore (Dakota del Sur). Con información de: (28).
1929.
 Fallece la doctora holandesa Aletta Henriette Jacobs, fundadora de la 
primera clínica de planificación familiar en el mundo y emprendedora del
 primer estudio de la contracepción. Nace el 9 de febrero de 1854.
1983. La organización ecologista Greenpeace 
impide el vertido de ácido al mar por parte del consorcio químico Kronos
 Titan, frente a la isla de Helgoland (en el mar del Norte). Con información de: (28).
1987. En Estados Unidos, la banda Guns n' Roses presenta su disco de debut titulado "Appetite for Destruction". Con información de: (28).
1994. La escritora y médica bengalí Taslima 
Nasrin, amenazada de muerte por los fundamentalistas islámicos, abandona
 su país y se refugia en Suecia. Con información de: (28).
2001. El transbordador espacial Discovery 
parte de Cabo Cañaveral (EEUU) rumbo a la Estación Espacial 
Internacional (ISS) con la tercera tripulación permanente. Con información de: (28).
2005.
 Un equipo alemán descubre genes que originan la leucemia y otros tipos 
de cáncer mediante un estudio de ADN realizado a la mosca drosophila, 
por su secuencia muy parecida a la del ser humano.
2009.
 El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) adquiere 40instantáneas 
del fotógrafo estadounidense Richard Avedon, en una de ellas se observa a
 la modelo Veruschka vestida por Bill Blass.
2010.
 Muere el escritor, periodista y cineasta de origen peruano Armando 
Robles Godoy. Entre sus publicaciones destacan “Veinte casas en el 
cielo”, “El amor está cansado” y “La muralla verde”. Nace en febrero de 
1923.
2010. Se registra en la Antártida la temperatura más baja de la historia: –93,2 °C. Con información de: (28).
2013.
 Fallece el político y profesor colombiano Elías Bechara Zainum, 
fundador de la Universidad de Córdoba así como la Universidad del Sinú. 
Nace el 10 de diciembre de 1920.
2015.
 Muere el tenor canadiense Jonathan Stewart Vickers más conocido como 
Jon Vickers, quien interpretó por interpretar ópera de Herbert Von 
Karanjan; además formó parte de Metropolitan Opera House en Nueva York. 
Nace el 29 de octubre 1926.
2016.
 Fallece la escritora chilena Mariana Callejas Honores, conocida por su 
desempeño como desempeñado como agente de la Dirección de Inteligencia 
Nacional (DINA). Su obra literaria se compone de una novela y dos 
libros, con historias de torturas, bombas y muertos. Nace el 11 de abril
 de 1932.
2017.
 Muere el compositor Xavier Benguerel Godó, ganador del premio Planeta 
en 1974 con su novela “Icaria, Icaria” y en 1988 el de “Honor de las 
Letras Catalanas”; su obra más destacada es “Llibre Vermell”, estrenada 
en el Liceu en 1988. Nace el 2 de agosto de 1905.
2017.
 Fallece el escritor chileno Poli Délano, reconocido novelista cuya obra
 se integra de media docena de importantes premios y reconocimientos 
como el Premio Altazor que obtuvo varias veces en Chile, el Premio Casa 
de las Américas 1973, en Cuba, y el Premio Nacional de Cuento de México 
en 1975.
Con información de: El maestro, 20 minutos y Notimex.
612 a.C. - la capital del imperio Asirio, Nínive, cae a manos de los babilonios y los medos.
991 - batalla de Maldon al norte de Londres. Earl Byrhtnoth se enfrenta a la invasión vikinga.
997
 - en España, las tropas de Almanzor saquean y destruyen la ciudad de 
Santiago de Compostela, llevándose como botín las campanas de la ciudad.
1343 - una segunda exploración llega a las islas Canarias al mando del navegante mallorquín Jaime Ferrer.
1519
 - desde Sevilla (España) zarpa la expedición mandada por el portugués 
Magallanes, que descubriría el paso entre el océano Atlántico y el 
océano Pacífico y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo, 
demostrando la esfericidad de la Tierra.
1557
 - en la batalla de San Quintín, las tropas de Felipe II, compuestas por
 contingentes españoles, flamencos, alemanes e ingleses, derrotan a las 
francesas de Enrique II.
1627 - las fuerzas francesas, a las órdenes del cardenal Richelieu, inician el sitio de La Rochelle contra los hugonotes.
1678 - en la Paz de Nimega, Francia pone fin a una guerra que sostenía contra España, Holanda, Estados alemanes y Dinamarca.
1697
 - el Conde de Corzana hace capitular Barcelona a las tropas del Duque 
de Vendôme que las estaban asediando desde hacía dos meses, en el marco 
de la Guerra de los Nueve Años. Se oponen a esta rendición las 
autoridades barcelonesas y el Príncipe de Hesse-Darmstadt, futuro virrey
 de Cataluña.
1759 - Carlos III es proclamado rey de España.
1792 - en Francia se deroga la monarquía durante la revolución.
1793
 - en Francia se inaugura el denominado Museo Central de las Artes o 
Museo de la República, en la gran galería del palacio del Louvre.
1809
 - en Quito (Ecuador) un grupo de sublevados formaron una junta de 
gobierno provisional en apoyo al depuesto rey de España, Fernando VII. 
(A este evento se le conoce en el Ecuador como Primer Grito de 
Independencia). Por esa razón, la ciudad lleva el subtítulo «Luz de 
América».
1813 - en Chile se funda el Instituto Nacional (actual Instituto Nacional Gral. José Miguel Carrera).
1819 - en Santafé de Bogotá entra triunfante Simón Bolívar.
1839 - en Francia se presenta el daguerrotipo, el primer paso hacia la fotografía.
1897 - Felix Hoffmann descubre el ácido acetilsalicílico, conocido como aspirina.
1900 - en Perú, Riva Agüero preside un nuevo gobierno.
1902 - en Cabo Haitiano desembarcan tropas y entran en combate causando 50 muertos, durante la Guerra Civil de Haití.
1903 - en París mueren 84 personas en un accidente de metro.
1904
 - Port Arthur es testigo de la desastrosa derrota de la flota rusa 
causada por la armada japonesa durante el transcurso de la guerra 
ruso-japonesa.
1911 - en Reino Unido, la Cámara de los Comunes fija en 400 libras anuales el salario de los diputados.
1912
 - en Argentina, por iniciativa del Aeroclub Argentino, se crea la 
Escuela de Aviación Militar (predecesora de la Fuerza Aérea Argentina).
1913
 - el territorio de Macedonia que pertenecía a Bulgaria es cedido en 
parte a Serbia y Grecia tras el tratado de Bucarest que pone fin a la 
segunda guerra balcánica.
1918 - Nicaragua y Honduras mantienen diferencias en la fijación de fronteras y aceptan el arbitraje de España.
1920 - se firma el Tratado de Sèvres
1924 - en Berlín se presenta la bandera de la Unión, con los colores negro, rojo y amarillo.
1927 - en el norte de África finaliza la guerra que España mantenía contra los marroquíes.
1927
 - en el monte Rushmore (Dakota del Sur) el escultor Gutzon Borglum y su
 hijo Lincoln comienzan a esculpir en la roca viva el monumento a los 
presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y 
Abraham Lincoln.
1929 - Una explosión en las obras de los saltos del Duero (España) causa 17 heridos.
1932 - en España el general José Sanjurjo intenta un golpe de estado (Sanjurjada).
1932 - en el Museo del Louvre (París) aparece rajada la obra El Ángelus de Millet.
1934 - en Chicago (EE. UU.), mueren unas 350 personas a causa de una ola de calor.
1934 - en Lima (Perú) se inaugura una nueva estación radiodifusora; la más potente en onda corta de toda Sudamérica.
1937
 - los obispos españoles publican una carta sobre la altísima 
significación de la «cruzada nacional» contra el Gobierno de la 
República.
1938
 - el avión FW 200 Cóndor se convierte en el primer avión destinado a 
líneas aéreas regulares con su travesía sin escalas entre Berlín y Nueva
 York.
1938 - en Bogotá (Colombia) se inaugura el Estadio Nemesio Camacho El Campín.
1939 - el escritor César Vallejo publica Poemas humanos.
1941 - en España, Fermín Trueba se proclama campeón de ciclismo.
1941 - en Bilbao se inaugura la primera feria de muestras.
1944 - en Ecuador, una huelga ferroviaria paraliza los trenes de viajeros y mercancías.
1945 - Japón solicita de los aliados un armisticio a través del Gobierno suizo. Los aliados piden la "rendición incondicional".
1945 - tropas soviéticas entran en Corea.
1946 - finalizan sin acuerdo las negociaciones de Fontainebleau entre Francia y Vietnam.
1946 - llega a Madrid el general de aviación estadounidense, James Doolittle.
1949 - el boxeador Luis Romero se proclama campeón europeo de peso gallo.
1951 - en Ion Sion (Rumania) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 44,5 °C (112,1 °F).
1952 - en Luxemburgo se inaugura la CECA.
1954 - Indonesia proclama su independencia y se desvincula de Holanda.
1956 - en Argel, un atentado —atribuido a los colonos extremistas en la Casbah— causa la muerte de varias decenas de personas.
1962 - en Cáceres (España) el conjunto urbano de Trujillo es declarado "ciudad monumental histórico-artístico".
1963
 - en España se aprueban proyectos de ley para establecer un régimen de 
autonomía en Fernando Poo y Río Muni (Guinea Ecuatorial).
1964 - el papa Pablo VI publica su primera encíclica: Eclesiam suam.
1968 - Carmen Merchán licenciada en comunicación social, defensora de la justicia y la verdad, y los derechos de la mujer.
1970 - en Grecia, el gobierno decide liberar a 500 presos que retenía en campos de concentración.
1974 - los españoles Antonio Goróstegui y Manuel Albalat se proclaman campeones del mundo en la clase 470 de vela.
1976 - los embalses españoles guardan un 20% del agua que tenían en 1975.
1979
 - en su toma de posesión como presidente de Ecuador, Jaime Roldós 
declara una amplia amnistía y anuncia la formación de un Gobierno de 
concentración nacional.
1979
 - Michael Jackson lanza su primer disco solista Off The Wall. Es el 
primero en alcanzar 4 singles en el Top 10 estadounidense.
1982 - en España se crea la Comunidad Autónoma de Canarias.
1983
 - Licio Gelli, ex gran maestro de la logia masónica italiana P-2, se 
evade de la prisión de Ginebra (Suiza), donde estaba preso desde hacía 
un año.
1983
 - el Tribunal Constitucional español considera que la LOAPA (Ley 
Orgánica para Armonizadora del Proceso Autonómico) ni es orgánica ni 
armonizadora, por lo que le confiere un rango inferior al de los 
estatutos de autonomía, suprime siete artículos y modifica otros tantos.
 La sentencia, dictada a instancias del recurso presentado por los 
gobiernos catalán y vasco, significa un revés para el gobierno 
socialista.
1983
 - frente a la isla de Helgoland (en el mar del Norte) la organización 
Greenpeace impide el vertido de ácido al mar por parte del consorcio 
químico Kronos Titan.
1984 - en Ecuador, toma posesión del cargo el presidente León Febres-Cordero Ribadeneyra.
1986
 - muere asesinado el general Arun Vaidda, el militar más condecorado de
 la India que dirigió en 1984 el asalto al Templo Dorado, el santuario 
de los sijs en Arimstar.
1987 - Irak ataca instalaciones petrolíferas iraníes, rompiendo así una tregua que había durado un mes.
1987 - La banda de hard rock estadounidense Guns n' Roses lanza su disco de debut "Appetite for Destruction".
1988
 - en Quito, Ecuador, delegaciones de 70 países y de 40 organismos 
internacionales asisten a la toma de posesión del presidente Rodrigo 
Borja.
1990 - en Lima, Perú se producen saqueos tras la entrada en vigor del plan económico del nuevo presidente Fujimori.
1992 - Sixto Durán Ballén asume como presidente de Ecuador.
1993 - El cantante de pop latino italiano Eros Ramazzotti lanza al mercado su álbum en español titulado Todo historias.
1994
 - la escritora bangladesí Taslima Nasrin, amenazada de muerte por los 
fundamentalistas islámicos, abandona su país y se refugia en Suecia.
1994
 - Se firma el Pacto por la democracia entre José Francisco Peña Gómez y
 Joaquín Balaguer para solucionar la crisis política en República 
Dominicana.
1995
 - en el municipio de Yebra (Guadalajara), las fuertes lluvias caídas en
 el centro de España provocan la muerte de once personas.
1996 - Abdalá Bucaram asume como presidente de Ecuador.
1997
 - el ejército israelí realiza un bombardeo a pocos kilómetros de la 
frontera con Siria, lo que vuelve a poner en crisis el proceso de paz 
entre palestinos e israelíes.
1998 - Jamil Mahuad asume como presidente de Ecuador.
1999 - la región rusa de Daguestán proclama su independencia.
2001
 - el transbordador espacial Discovery parte de Cabo Cañaveral rumbo a 
la Estación Espacial Internacional (ISS) con la tercera tripulación 
permanente.
2001
 - en Bolivia se funda el Club Atlético San Lorenzo de Méndez (Bolivia) 
(actual Club representante de la provincia Eustaquio Méndez).
2002
 - el atletismo español suma tres nuevas medallas en los Europeos de 
Múnich: oro de Marta Domínguez en los 5.000 m y oro y bronce de Antonio 
Jiménez y Martín Berlanas en los 3.000 m obstáculos.
2003 - Kim Clijsters alcanza el número 1 del ranking de la WTA.
2003 - en Basora, miles de iraquíes se manifiestan contra la carestía de la gasolina y la electricidad, tras la guerra.
2003
 - el nadador estadounidense Michael Phelps bate el récord mundial de 
200 m estilos (1 min 55,94 s), por cuarta vez en la temporada, y se 
despide de los Campeonatos EE. UU. con cinco medallas de oro.
2003 - en EE. UU. se transmite el último capítulo de la serie Futurama.
2004 - en EE. UU. el presidente George W. Bush nombra al congresista republicano Porter Goss nuevo director de la CIA.
2004 - en el noroeste de Colombia, el Ejército mata a 30 guerrilleros de las FARC.
2005 - en Chile, un juez procesa por fraude fiscal a la esposa y uno de los hijos de Augusto Pinochet.
2007 - en Chile, asume como entrenador del equipo nacional de fútbol el argentino. Marcelo Bielsa.
2012
 - Ola de calor en España con registros de más de 44 °C en Andalucía, 
Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Comunidad de
 Madrid y Extremadura y más de 42 °C en Aragón, Castilla y León, 
Navarra, La Rioja y País Vasco. La temperatura más alta fue en Montoro, 
Córdoba con 46,1 °C.
Con información de: Hoy en la historia.
Fuentes:
(1) Sosa, F. (1883a). Efemérides históricas y biográficas. Edición de "El Nacional". México. 
(2) Sosa, F. (1883b). Efemérides históricas y biográficas. Tomo II. Edición de "El Nacional". México.
(3) El maestro, Notimex, Capital México, 20 minutos, 20 minutos científicas,  Rotativo, Hechos Históricos, El
siglo de Torreón, 20 minutos tecnológicas, SPD Noticias. (5) El Buscador.
(6) Secretaría de Educación Pública (SEP) en conjunción con Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM).
(9) Página española: Hoy en la Historia.
(10)
 Tovar, A. (2013). Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia 
colectiva. Diccionario biográfico de mujeres de México. Edición de la 
autora. 
   
   
(11) Chopín, A. (2013). Efemérides Del Estado de México. Colección: Enciclopedia de Efemérides de los Estados de México.  
(12) Arenal, J. (2012). Cronología de la Independencia (1808-1821). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
(13) Guerrero, D. y Ruiz, E. (2012). El país en formación. Cronología 
(1821-1854). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las 
Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
 
 
(14) González, R. (2012). Reforma Liberal. Cronología (1854-1876). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
(15) Serrano, P. (2012a). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
 
 
(16) Serrano, P. (2012b). Cronología de la Revolución (1906-1917). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
 
 
(17) Aguilar, E. y Serrano, P. (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
(18) Betancourt, C. (2012). México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.  
  
 
(19) Boletín 195 de la Federación Mexicana de Universitarias, A. C. 2019.
(20) Aztec and Maya Calendar.  Para las imágenes de la fecha en el calendario azteca.
(21) Calendario del Más Antiguo Galván (CMGA). 
 
  
(22) Conasupo, Calendario Mexicano 1984. 
(23) Sitio de historia: Memoria Política de México.
 (24) Solchaga Z., N. y Solchaga P., L. A. (1992). 







